El Presidente de la Nación remarcó el inicio de una nueva etapa económica, luego del desembolso del organismo internacional.
“Pasamos de ser el peor alumno del mundo en materia económica a hacer los deberes y pasar a ser el alumno ejemplar“, agregó y destacó el equilibrio fiscal, la estabilidad inflacionaria y la liberación del cepo cambiario. Asimismo, reconoció que el desembolso del FMI se da “para respaldar un plan económico que ya ha rendido sus frutos” y reiteró que “casi la totalidad del ajuste recayó en el Estado y no en los argentinos de bien”.
El mandatario señaló que “nunca jamás en los últimos 120 años tuvimos orden fiscal, orden monetario y orden cambiario a la vez” y apuntó que “no vengan a decir que ya la vieron porque esta vez sí es diferente”. “Cada vez que nos encaminamos a hacer las cosas bien, nos terminamos quedando cortos y nos terminamos golpeando con la realidad”, agregó y dijo que “se rompió la rueda de la ilusión y el desencanto”.
Desembolso del Fondo Monetario Internacional
La consolidación del programa económico contará con el respaldo financiero de una nueva Facilidad Extendida de Fondos (EFF) acordado con el FMI por u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025. De esa suma, u$s12.000 millones ingresarán a las arcas nacionales el próximo martes 15 de abril y otros u$s2.000 millones llegarán entre abril y junio.
Por otro lado, se recibirán otros u$s3.600 de organismos internacionales y una suma de u$s2.000 millones de un REPO que concretará el BCRA. Los desembolsos inmediatos constituyen u$s19.600 millones y habrán otros u$s3.500 millones restantes en el 2025 (u$s1.500 del FMI y el resto de otros organismos).
En ese marco, Javier Milei planteó que las reservas de las arcas argentinas ascenderían a los u$s 50.000 millones: “Podemos respaldar todos los pesos existentes de nuestra argentina, brindándoles más seguridad monetaria a nuestros ciudadanos”. En ese sentido, el acuerdo con el FMI “busca restaurar el activo del BCRA y con esa su patrimonio, para que de este modo la inflación sea un solo mal recuerdo del pasado”.
Tensión externa
Minutos después, afirmó que “estamos en mejores condiciones que nunca para recibir turbulencias externas”: “Absorberemos menos daño que en cualquier momento de la historia y nos recuperaremos a una mayor velocidad”. “Estamos siendo testigos de una transición importante de cómo funciona la economía global”, reconoció y dijo que “en un mar de volatilidad no somos una balsa de madera a la deriva. Somos un verdadero acorazado”.
“Ante la posibilidad de que el shock externo se agudice, responderemos con mayor ajuste fiscal reduciendo el gasto público“, insistió y subrayó que priorizarán que “el ajuste no caiga sobre el sector privado, que es el verdadero motor de la economía”. “Nuestro objetivo es convertirnos en el país más libre del mundo. Para eso seguiremos reduciendo la carga impositiva total, ya sea con la eliminación del impuesto inflacionario como con la eliminación de impuestos directos”, añadió.
Para concluir, prometió que “la recuperación que venimos viendo hace meses se acelerará y se convertirá en un crecimiento sostenido y será el país con el mayor crecimiento económico acelerado”. “Pronto el mundo hablará de crecer a tasas argentinas”, ejemplificó y subrayó que “la Argentina volverá a ser grande nuevamente”.
Ámbito