Turismo convoca a prestadores a inscribirse al registro de alojamientos turísticos del Chaco

Publicado en

Autoridades del Instituto de Turismo y referentes del sector turístico, hotelero y gastronómico presentaron los alcances de ley, recientemente promulgada, que contempla la clasificación, categorización, inscripción y control de la industria hotelera y gastronómica de la provincia. En ese contexto invitan a todos los prestadores a inscribirse al Registro de Alojamientos Turísticos del Chaco.

La presidente del Instituto de Turismo, Verónica Mazzaroli, presentó, este miércoles junto a autoridades y referentes del sector hotelero y gastronómico, detalles sobre la implementación de la Ley 3102 D recientemente promulgada. La norma contempla la clasificación, categorización, inscripción y control de la industria hotelera y gastronómica de la provincia.
En la oportunidad se invitó a todos los municipios de la provincia a adherir a esta norma y motivar así a prestadores de servicios de alojamientos a inscribirse al Registro de Alojamientos Turísticos del Chaco.
Mazzaroli explicó que el objetivo es garantizar que todos los alojamientos en la provincia del Chaco estén correctamente registrados para brindar seguridad tanto a los turistas como a los residentes. “Queremos dar garantía, seguridad a la provincia, a los visitantes y a los turistas: trabajamos para tener un Chaco seguro como destino turístico”, aseguró.
En este contexto, indicó que a pocos días de iniciarse la Bienal Internacional de Esculturas, unos de los eventos más importantes que tiene la provincia, los visitantes y turistas deben tener todas las garantías en los lugares donde se alojan o se hospedan. “Este es el instrumento legal que tiene la provincia para constituirse en un destino turístico seguro y posicionar al Chaco como una referencia a nivel nacional con los más altos estándares de calidad turística”, subrayó.
Han participado en la construcción de esta normativa referentes de la UTHGRA ( Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina), la FEHGRA, Defensa del Consumidor y representantes de los municipios. Están incluidos todos los formatos de prestadores de servicios de alojamientos, incluidos los glampings, cabañas, hostels, hoteles de 1 a 7 estrellas y otras modalidades, como hotel boutique, hotel verde/ecológico, casas de familia, campamentos, complejo termal, temático o alternativo y hostelería rural. “Queremos que todos estén conformes y puedan trabajar en igualdad de condiciones”, señaló Mazzaroli.
El director de Defensa del Consumidor del Chaco Giovanni Tasaro aseguró que regular la actividad turística permite encuadrar en la ley de Defensa del Consumidor los conceptos para que los costos, servicios y prestaciones sean coherentes. “Tener reglas claras favorecen la competencia y permiten determinar situaciones jurídicas en protección de los usuarios y consumidores”, explicó.
El secretario general de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) Walter Abalos destacó el trabajo que se viene realizando con las cámaras de empresarios y otros actores del sector para que se concrete esta ley. “Hoy es una realidad y que ahora debe ser instrumentada con el registro de los servicios de alojamientos temporarios”, señaló.
Participaron de la conferencia la subsecretaria de Turismo de Resistencia Luz Gros y el referente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, confiterías y afines del Chaco Matías Rafahrt y otros representantes del sector turístico.

Detalle y beneficios de la ley N° 3102-D
La ley N° 3102-D detalla los requisitos a cumplir a fin de encuadrar los servicios de alojamiento en toda la provincia y en particular los alquileres turísticos temporarios, que al momento, mayoritariamente se alquilan de modo informal. El objetivo es preservar la seguridad de los inquilinos y evitar la competencia desleal en la industria hotelera.
La inscripción al Registro de Alojamientos Turísticos del Chaco permite la formalización y ordenamiento de alojamientos, integrar la oferta turística de la provincia y formar parte de promoción en redes y páginas oficiales del Estado. También otorga la posibilidad de acceder a subsidios, líneas de crédito y beneficios de los programas provinciales y nacionales, vinculación con otros prestadores y articulación con empresas de viajes y turismo receptivas.

Ultimas Noticias

Giro en la causa Loan: la tía confesó que el niño está muerto y una versión asegura que se habría tratado de un accidente

Fuentes de la investigación confirmaron a Infobae que Laudelina Peña admitió ante la Justicia...

La justicia de Bolivia envió a prisión preventiva al general golpista Juan José Zúñiga y a otros dos militares

La justicia boliviana envío este viernes a prisión preventiva por seis meses al destituido comandante general del Ejército Juan...

Caso Loan: una jueza federal apartó a la Policía de Corrientes de la investigación

La Policía de Corrientes fue apartada de la investigación en el caso de la desaparición de Loan Danilo Peña. La...

El “pedido” al Gobierno de los Gobernadores de Juntos por el Cambio

En las primeras horas de la madrugada de este jueves, la Cámara de Diputados aprobó...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR