Una Ley de Industrias Culturales más amplia y más inclusiva

Publicado en

La Legislatura provincial aprobó este miércoles el proyecto de ley que propone la ampliación de los destinatarios y la concreción del mecanismo de fondeo para la Ley de Industrias Culturales. Impulsado por la diputada Mariela Quirós y por el diputado Nicolás Slimel, la iniciativa supone incorporar nuevos actores a la emblemática Ley provincial de Industrias Culturales.

“El de las industrias culturales es un sector que lleva años desarrollándose –señaló Mariela Quirós–, y era fundamental dotarlo al fin de la herramienta que hiciera realidad los fines de esta ley, es decir, que se lo dote de los fondos para su sostenibilidad”. De esta manera, aseguró la diputada, se generarán los medios que permitirán al Estado establecer una política económica-cultural sólida y estable.

Para definir los alcances de esta modificación, explicó Quirós, “”fue vital la articulación con el Ministerio de Economía de la Provincia y con la Administración Tributaria Provincial, que fueron los organismos que viabilizaron el proyecto”. La diputada valoró, asimismo, el acompañamiento y el apoyo que recibió la iniciativa desde el ámbito de la cultura chaqueña.

En ese sentido, se pudo ver a una buena cantidad de referentes culturales que se acercaron a la Legislatura a presenciar la sesión, como Claudio Largo (director del Coro Toba Chelaalapí), Débora Godoy (titular de ATTACH), Rubén Leyes (director de La Máscara Teatro), la bailarina Érica Ferrazzano, la teatrista Ángela Rodríguez, el actor Gustavo Cañete, Santiago Duarte (Duartango), además de Carolina Sampor (del Departamento de Industrias Culturales), la vicepresidenta del Instituto de Cultura, Gladis Cristaldo, y el vocal del Instituto Alfredo Germignani, quien además es escritor y editor.
“Estas modificaciones a la Ley de Industrias Culturales permitirán fondear plurales y numerosos proyectos artísticos, y fortalecer la cadena de valor de las economías culturales”, destacó Germignani, a la vez que hizo hincapié “en la posibilidad de profundizar las transformaciones que se llevan adelante para los sectores de nuestras culturas”.
En igual sentido se manifestó Débora Godoy, representante de ATTACH, quien reivindicó el hecho de que “nuestros representantes den el valor y apoyo a nuestro sector aprobando este iniciativa”.

Por otra parte, la diputada Mariela Quirós valoró que estas modificaciones “asumen un concepto más amplio de las industrias culturales, acorde a los progresos tecnológicos, especialmente por las condiciones de digitalización a que la pandemia forzó a las fuerzas creativas del emprendedurismo”.

“Es además una iniciativa esencialmente democrática, que ha sido trabajada junto a los distintos sectores del ámbito cultural, en atención a sus demandas y necesidades”, aseguró Quirós.

Entre los fundamentos expuestos para la modificación a la Ley, se plantea que entre 2004 y 2016 las industrias culturales evolucionaron en términos reales a una tasa anual del 4,8%, superior al total de la economía (3,0%) en el mismo período. Que las industrias culturales, además, comprenden una parte significativa del empleo joven y favorecen la creación de nuevos emprendimientos y microempresas. En nuestro país generan, directa e indirectamente, 245mil puestos de trabajo, de los cuales más de 170mil corresponden al sector privado, lo que representa el 2,7% del empleo total.

Ultimas Noticias

La Provincia activa obras de viviendas en Puerto Tirol

Se trata de un Plan que proyectaba la construcción de 40 viviendas, a través...

Racing fue derrotado por 1-0 ante Barcelona en la final del Mundial de Clubes Sub 18

Este miércoles, Racing fue derrotado por 1-0 ante Barcelona en la final del Mundial de...

La Palmas fue sede del inicio de “Recreo Soy Joven”, las actividades por el Mes de la Juventud

A través de la Subsecretaría de Juventud, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, se...

La ANMAT prohibió la venta de dos aceites de oliva por irregularidades en su rotulado

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este jueves la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR