Ya se puede pagar propinas por medios electrónicos

Publicado en

El Gobierno oficializó vía Decreto la implementación del sistema de propinas digitales para varios sectores de la economía. La medida busca abordar varios problemas, incluyendo el declive del efectivo, la ineficiencia del sistema actual, la modernización de los sistemas de pago y busca una compensación justa para los trabajadores, según lo publicado en el Boletín Oficial.

A través del DNU 731/2024 se estableció que los comercios deberán contar con los elementos necesarios para que los consumidores dispongan de estas alternativas al brindar la propina. Cabe recordar que la medida fue elaborada en conjunto por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, el Ministerio de Economía, la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano y el Banco Central.

El cambio entrará en vigencia en 90 días a partir de este miércoles 14 de agosto y “beneficiará a los trabajadores de los sectores gastronómico, turístico, expendedores de combustibles y actividades de reparto, aunque se prevé que en el futuro se sumen otros sectores”, sostiene el texto oficial.

“En la mayoría de los países del mundo esta práctica es común, pero en la Argentina, en los hechos, estaba vedada porque la ley de contrato de trabajo consideraba a la propina como una remuneración. Por lo tanto, su pago electrónico elevaba los costos para el empleador e inducía a que no hubiera incentivos para que se hiciera de manera electrónica”, consigna la comunicación.

Y agrega que la cuestión se agravó con el paso del tiempo, ya que el uso cada vez más extendido del dinero electrónico redujo el monto pagado en propinas.

Las propinas deberán ser transferidas directamente a los trabajadores o a una cuenta designada para su beneficio, sin que haya tarifas o deducciones por parte de intermediarios. El sistema de propinas digitales deberá ser compatible con diversas plataformas de pago y las transferencias a los trabajadores deben realizarse dentro de las 24 horas. Asimismo, se permitirá que los trabajadores distribuyan las propinas entre sí y el Banco Central supervisará el cumplimiento del decreto, con sanciones para las violaciones.

Cómo funcionará
El dinero de la propina podrá ir en forma directa a una cuenta del trabajador involucrado o acreditarse en una cuenta del comercio, separada de la habitual, para ser transferida a los trabajadores en un plazo de 24 horas, de forma digital o física, sin descuentos ni deducciones.

A partir de esta decisión, las empresas de servicios de cobro deberán facilitar a los comercios la opción de recepción de pago con propina para que los consumidores puedan añadir un monto a la cuenta. Los consumidores podrán escanear cualquier QR y pagar con la tarjeta de débito, crédito o billetera virtual que elijan.

Ultimas Noticias

El escritor Bernardo Stamateas se presenta en Resistencia

Stamateas llega a Resistencia invitado por el Instituto de Cultura del Chaco para ofrecer...

En 24 horas más de 42 kilos de droga fueron sacadas de las calles chaqueñas

En un operativo sin precedentes desplegado en un solo día, el Gobierno provincial, a...

Del 21 al 23 de noviembre, Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra

El lanzamiento oficial se realizó este viernes en la Peña Nativa Martín Fierro, con...

Primera jornada del Gran Premio de Brasil de la Formula 1

Como se sabe, Franco Colapinto no pudo superar la SQ1 en la clasificación para la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR