El Presidente Javier Milei en el G7

Publicado en

El presidente Javier Milei arrancó formalmente su agenda en el G7 que se desarrolla en Bari, Italia. El jefe de Estado fue recibido por la primer ministra Georgia Meloni que es la anfitriona del evento. Luego mantendrá contactos con otros jefes de Estado pero la cumbre más esperada es la que mantendrá con la titular del FMI Kristalina Georgieva.
La agenda de Milei comenzó a las 13:00 al ser recibido en Borgo Egnazia por la primera ministra de Italia, Georgia Meloni, quien se reunió con el resto de los representantes de organizaciones y países que no integran el G7, excepto el papa Francisco, que tendrá una ceremonia de recepción propia.

El saludo de Milei y Joe Biden

El libertario protagonizó otro cruce con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Las cámaras oficiales de la cumbre de líderes internacionales captaron el momento en el que el argentino saluda afectuosamente a su par estadounidense.

Milei, además, se ubicó al lado del presidente norteamericano para escuchar el discurso del papa Francisco, quien alertó sobre el uso de la inteligencia artificial y criticó prácticas de la iglesia como los sermones.

La foto, la primera entre ambos mandatarios, fue celebrada por el embajador estadounidense en Argentina, Marc Stanley: “¡Estoy muy contento de que nuestros presidentes hayan tenido la oportunidad de encontrarse hoy en la reunión del G7 en Italia!”.

Las reuniones bilaterales de Javier Milei en el G7

El Presidente tendrá, además, un breve contacto con su par de Brasil, Lula da Silva, con quien mantiene una relación distante, y con el papa Francisco, quien fue invitado al igual que Milei por la anfitriona Meloni, y que viene de mantener un encuentro con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales, el argentino protagonizará otros encuentros bilaterales con su par de Francia, Emmanuel Macron; con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y con Ajay Banga, que está al frente del Banco Mundial.

Asimismo, se prevé que durante el receso entre las diferentes sesiones de trabajo, Milei tenga charlas informales con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y con el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz.

Todo esto sucederá entre las 14:00 (hora local, las 9:00 de Buenos Aires), cuando iniciará el panel de debate sobre inteligencia artificial, en el que expondrá el libertario, y a las 18:45, justo antes de la mesa final de discusión y de la elaboración de las conclusiones por arte del G7.

Luego, el jefe de Estado será trasladado junto al resto de los invitados a la plaza central de Borgo Egnazia, donde serán agasajados con un espectáculo musical a cargo del reconocido cantante italiano Andrea Bocelli y un show de danza.

El mandatario llegó en la noche del jueves al Aeropuerto de Bari acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel; el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein; el diputado Fernando Iglesias y funcionarios de seguridad, de protocolar y de audiovisuales, que en este último caso está encabezado por Santiago Oría. La ausencia de la canciller Diana Mondino es una de las grandes sorpresas de esta gira.

Cómo continuará la gira de Javier Milei por Europa

Una vez que concluya su paso por Italia, Milei continuará su gira por Europa en Suiza, donde participará de la Cumbre por la Paz en Ucrania. Allí tendrá un nuevo encuentro bilateral con el presidente de este país, Volodinir Zelenski.

Luego de un breve pase por el país, entre el 17 y el 20 de junio, Milei regresará a Europa el 21 con agenda privada. Viajará a España para recibir el premio del Instituto Juan de Mariana. La ceremonia se dará en el marco de la Cena de la Libertad que tendrá lugar en el Casino de Madrid, durante la Semana de la Libertad.

Posteriormente, la comitiva desembarcará el 22 de junio en Hamburgo, Alemania. Allí Milei será galardonado con la medalla Hayek, que se otorga en referencia al Nobel de economía Frederic von Hayek, y no descartan la chance de concretar una reunión con el canciller alemán, Olaff Scholz.

El FMI considera que “el programa sigue firmemente encaminado”

En la previa de la reunión entre Georgieva y Milei, el organismo afirmó que “el programa sigue firmemente encaminado, habiéndose cumplido con margen todos los criterios cuantitativos de rendimiento para finales de marzo de 2024”.

Sin embargo, también enfatizó que “para mantener el progreso es necesario mejorar la calidad del ajuste fiscal, dar los primeros pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, y aplicar reformas para desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión”.

El Directorio asimismo, considera que “será necesario proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas.”

El Board también aprobó exenciones de incumplimiento para una nueva restricción cambiaria y múltiples prácticas cambiarias en el contexto de cierta flexibilización de las restricciones al pago de dividendos.

 

Ámbito

Ultimas Noticias

La UNNE alista su Asamblea Universitaria para el jueves próximo

La sesión será el próximo 27 de junio, cuando 186 asambleístas traten el Balance...

Milei recibió el premio Madrid y un homenaje por parte de una fundación libertaria.

El presidente Javier Milei agradeció la entrega de la condecoración y resaltó: “Nosotros venimos del futuro...

Poceada: con una jugada automática, un albañil se llevó un premio de $30 millones

Un vecino de Roque Sáenz Peña que trabaja en el rubro de la construcción...

Javier Milei llegó a España

El presidente Javier Milei ya arribó a España en el marco de un nuevo viaje presidencial que tendrá...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR