Los gremios docentes ratificaron el paro nacional del jueves: “El gobierno está en deuda con la Educación”

Publicado en

Los gremios docentes de todos los niveles llevaron a cabo una conferencia de prensa de cara al paro nacional docente del próximo 23 de mayo en reclamo por la apertura de paritarias y el restablecimiento del Fondo de Incentivo Docente (FONID). La conferencia se realizó mientras en la Cámara de Diputados se trataba la ley de financiamiento universitario y el FONID.

El secretario general de la Unión Docentes Argentins (UDA) y titular de la secretaría de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, fue quien encabezó la conferencia en la cual se hizo presente también el co-secretario general de la central obrera, Pablo Moyano.

Romero recordó que no se llegó a la decisión del paro “por no tener contacto con el gobierno nacional”, sino que hace quince días que en una reunión mantenida con la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendel, donde el gobierno prometió convocar a la mesa paritaria nacional, “se tomó ese compromiso desde el gobierno nacional y hasta el día de hoy no se ha cumplido”, subrayó el dirigente gremial.

El titular de UDA explicó que la importancia de establecer una paritaria nacional en el sector es “establecer un mínimo donde empezar a normalizar que ningún docente gane menos que eso”, indicó y agregó que en la actualidad hay una “disparidad de salarios”, que provocan que haya provincias que paguen un inicial de $250.000 y otras de $600.000.

En esa línea, Romero responsabilizó al gobierno de Javier Milei por la situación, “esto es producto del abandono del gobierno nacional dejándole la responsabilidad a las provincias, que muchas tienen dificultades y por la misma prestación de servicios tienen distintos salarios”, explicó.

El dirigente sindical reconoció que los gremios docentes se retiraron de la negociación paritaria, “por falta de convocatoria”, y que en la última negociación salarial se presentó un proyecto para elevar la inversión en educación del 6% al 8% del PBI, “este gobierno lo que está haciendo es invertir mucho menos del 6% que establece la ley de financiamiento educativo”, lamentó.

A su vez, aclaró que la medida de fuerza anunciada para el próximo jueves, “es solo para que el gobierno reflexione, no lo tenemos como gobierno, solo queremos que garantice la educación en la Argentina. Hoy no lo está haciendo y se está ocupando de temas menores” sostuvo Romero que finalizó afirmando que, “la actual gestión de gobierno está en deuda con la educación”.

Por su parte, la titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso, explicó que mientras se llevó a cabo la conferencia de prensa, “la Cámara de Diputados está discutiendo el financiamiento para las universidades y el financiamiento educativo” y remarcó que el FONID “es una ley”, al igual que todos los reclamos del sector, “tanto el financiamiento para la educación, las becas escolares, la ley de educación técnico-profesional, comedores y copa de leche que siguen sin ejecutarlo a pesar de que hay hambre en la república argentina”, enumeró.

Alesso indicó que “todos estos temas son incumplimientos del gobierno nacional” y enfatizó en que el Poder Ejecutivo se niega a convocar a paritarias nacionales, “a pesar de los reiterados pedidos que todos los gremios docentes hemos llevado adelante”, puntualizó.

Sobre el paro del jueves, Alesso destacó que se llevará a cabo durante un nuevo aniversario del Día del Trabajador de la Educación, “se conmemora el aniversario de la marcha blanca, otro hecho histórico de la lucha de los docentes argentinos”, recordó.

En la conferencia participaron además los gremios docentes de la CGT, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), que dirige Sara García  y de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) que encabeza Fabián Felman, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) que lidera Marina Jaureguiberry, así como otros gremios del sector el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) que conduce Roberto Baradel y los gremios que integran el Frente Sindical de las Universidades Nacionales que conduce Daniel Ricci, entre otras organizaciones gremiales.

 

Mundo Gremial

Ultimas Noticias

Ley Bases: gobernadores dialoguistas van a una cumbre para garantizar su aprobación

Son diez los mandatarios provinciales que el próximo 26 de junio se reunirán para...

71° Aniversario de la Policía: Zdero valoró a la institución, garantizó los ascensos y anunció el incremento salarial de 40 puntos al cód.150

El primer mandatario provincial, acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider y el intendente de...

Corrientes: “Alerta Sofía” por un nene de 5 años desaparecido

Se trata de Loan Danilo Peña, quien salió el jueves por la tarde de...

El encuentro entre Javier Milei y Volodímir Zelenski en Suiza

Después de la cumbre de líderes del G7, el presidente Javier Milei llegó a Suiza...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR