Autoridades Provinciales acompañaron a jóvenes que participan del Programa de Formación Federal del CFI

Publicado en

El gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, participaron de la presentación de la segunda edición del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”. En la oportunidad, rubricaron un convenio para implementar la herramienta de blockchain en la cadena de valor forestal.

Se trata de una jornada de capacitación para 38 jóvenes que quedaron admitidos de entre 172 personas inscriptas, con la vocación de ejercer espacios de liderazgo. Entre pasantías y becas, la provincia tiene un total de 200 jóvenes en distintos programas de formación, y en el caso puntuales de la Universidad del Chaco Austral, el Estado realiza diplomaturas y maestrías para el ejercicio de las políticas públicas.

“Creemos y defendemos el rol del Estado en la planificación, ejecución y comunicación de las políticas públicas. Creemos en la capacidad del Estado para promover la distribución equitativa del ingreso y el desarrollo territorial”, dijo el gobernador.

En la misma sintonía, Lamothe manifestó que “las y los jóvenes son claves en el crecimiento del país” y que “son ellos quienes tienen interés en la transformación del proceso productivo a través de las tecnologías”. Así reveló que Chaco lidera las políticas públicas de formación en sistemas de toma de decisiones, contando con una gran variedad de programas de capacitación.

Durante la jornada, el CFI rubricó un convenio con la Provincia para llevar adelante el proyecto que tiene como objetivo tokenizar con activos digitales la industria forestal. Dicho proyecto fue desarrollado por jóvenes del equipo llamado Cadena Verde, que participaron en la primera edición de la formación del CFI en Chaco.

Al respecto, Capitanich destacó la labor del CFI en la promoción de nuevas inversiones, en la apertura al mercado exportador, en generar misiones internacionales de cooperación técnica, financiera y económica con el objetivo de fortalecer una nueva impronta de carácter federal.

Marianela Pérez, es una de las integrantes del equipo Cadena Verde, equipo autor del proyecto que prevé la implementación de la herramienta blockchain en el proceso de certificación forestal en Chaco. “Se trata de una herramienta fundamental que brindará trazabilidad en las transacciones financieras y sobre las cuales se podrán atraer recursos financieros para el sector”, explicó.

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, destacó el valor de esta propuesta: “se trata de fortalecer la formación y el desarrollo de perfiles técnicos en áreas estratégicas para la gestión y el crecimiento de la provincia”. Remarcó el acompañamiento e incentivo a quienes ocuparan lugares de liderazgo en el futuro, sosteniendo que “contar con profesionales calificados es fundamental para la ejecución de mejores políticas públicas”.

Ultimas Noticias

$67 millones, 23 vehículos, piedras preciosas y un yate fueron incautados en 9 allanamientos por lavado de activos

El operativo inició en forma simultánea, esta madrugada, desde la Plaza de Armas de...

Tenis: Victoria para Solana Sierra en Wimbledon

La joven argentina, 101 del mundo, venció 6-7 (5), 6-2 y 6-1 a la...

UNICEF y el Gobierno del Chaco pusieron en marcha el “Proyecto Agua”- primera etapa

Este miércoles, en Colonia Aborigen, llegaron los primeros tanques de agua, de 11 mil...

Salud recomienda el uso de barbijos a personas con síntomas respiratorios

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, reiteró la importancia de la vacuna para prevenir...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR