Capacitan a Fuerzas de Seguridad para actuar en casos de consumo problemático y problemas de salud mental

Publicado en

El Gobierno provincial, a través de los Ministerios de Salud Pública y de Seguridad y Justicia, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia y el Comité contra la Tortura realizaron este miércoles un Taller de Capacitación sobre Protocolo de Intervención de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad para garantizar el pleno acceso a la salud y el resguardo de la integridad psicofísica de las personas con presunto padecimiento mental y/o en estados de intoxicación por consumo problemático de sustancias en riesgo inminente para sí o para terceros.

El objetivo del encuentro, llevado a cabo en el Centro Comunitario Villa del Parque, fue brindar herramientas para una intervención respetuosa, segura y para el cuidado de la población vulnerable. En la oportunidad las y los destinatarios fueron los agentes de seguridad de la Comisaría Tercera Metropolitana y el personal del Centro de Salud Villa Alvear.

Las fuerzas de seguridad tienen un rol fundamental en el vínculo con la ciudadanía y en su labor diaria se pueden encontrar expuestas a situaciones en donde hay personas con padecimientos psíquicos y contextos de crisis o de urgencias. Así, estas jornadas de capacitación se presentan como espacios donde los integrantes de estas instituciones trabajan nociones de promoción de derechos, respeto e inclusión de personas con padecimientos mentales.

Es por esto que, como política pública, desde el Estado chaqueño se avanza en intentar erradicar la mirada estigmatizante del sufrimiento mental y el consumo problemático de sustancias, para sostener las prácticas desde un paradigma social e inclusivo que permita el abordaje territorial y comunitario de la salud. Una primera intervención puede devenir en la oportunidad privilegiada de la entrada en el sistema de salud para una persona con padecimiento mental y/o consumo problemático.

Cabe recordar que estas acciones de capacitación se enmarcan en lo dispuesto en el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina Artículo 42 en lo que se refiere al traslado dispuesto por autoridad pública para evaluación e internación. A través de este protocolo se pretende profesionalizar la intervención de las fuerzas de seguridad a partir de la capacitación en herramientas específicas que posibiliten reducir los riesgos, y por, sobre todo, preservar la seguridad de las personas con presunto padecimiento mental, los integrantes de los servicios de salud o sociales, las personas presentes y el personal policial.

Estuvieron presentes Carolina Fule, a cargo de la Dirección de Abordaje Integral en Derechos Humanos, Subsecretaría de Derechos Humanos; Osvaldo Ojeda de la Guardia de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Chaco; Carlos Trujillo de la Dirección de salud Mental del Ministerio de Salud Pública; Ariela Álvarez por parte del Comité de Prevención de la Tortura.

Ultimas Noticias

Zdero inauguró las refacciones del edificio donde funcionan las Direcciones de Bromatología y de Estadística Sanitaria

Ambas áreas funcionan en el mismo edificio, ubicado en Resistencia. “Estamos revalorizando dos áreas...

En Resistencia se realizó el operativo motorizado Lince

Secuestraron 20 motos, notificaron a 21 personas por contravención y dos detenidos por delitos. Este...

Un hombre de 54 años logró salvar su vida gracias a la intervención de la Red IAM en Castelli

El Ministerio de Salud del Chaco informó que un hombre de 54 años logró...

Fecha 6 del Torneo Clausura finalizado

La sexta jornada del Torneo Clausura 2025 tuvo como gran atractivo el triunfo de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR