La Inspección General de Justicia de la Nación apoya a la defensoría en la defensa de las comunidades indígenas del Impenetrable

Publicado en

Desde el principio de la gestión, ya en los primeros operativos en la Región de El Impenetrable pudimos percibir que la población estaba padeciendo de manera silenciosa los abusos comerciales de empresas de supuesta capitalización y ahorro que se quedaban con gran parte de sus ingresos mensuales.Estas sociedades de capitalización y ahorro prometían, a través de sus vendedores, la obtención de autos, camionetas, casas y hasta camiones. Para ello los ciudadanos debían suscribir contratos preimpresos y permisos de débitos directos de sus cuentas bancarias.

Inmediatamente la defensoría actuó en defensa de las comunidades originarias en tres frentes, en primer lugar, con la ayuda del Nuevo Banco del Chaco S.A. se procedió a cancelar los débitos directos de quienes lo solicitaren, en segundo lugar, mediante las rescisiones contractuales a las sociedades de capitalización para recuperar el dinero perdido mediante “rescate”, y en tercer lugar mediante gestiones ante la Inspección General de Justicia.

Es así que el Defensor del Pueblo mantuvo una primera reunión con el Inspector General de Justicia de la Nación, el Dr. Ricardo Augusto Nissen y posteriormente, acompañado por representantes de la Asociación De Defensorías Del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), con el Dr. Darío De León, Director de Sociedades Comerciales, quienes se comprometieron a efectuar los controles y cambios que estén a su disposición para mitigar los padecimientos de los hermanos originarios.A los fines de formalizar las gestiones, se remitieron oficios que fueron contestados por el Ente Nacional, donde se dispuso dar inicio a sumarios e investigaciones a las sociedades denunciadas.

 

Ello, además de realizar las modificaciones contractuales para afrontar la problemática expuesta y exigir que éste tipo de contratos sean redactados en la lengua local cuando éstos sean comercializados en regiones con población indígena.
“Resulta imperioso actuar de forma preventiva en el territorio para evitar estos ardides por parte de supuestas empresas que sin ningún tipo de escrúpulos se aprovechan de la vulnerabilidad de las poblaciones, por ello es valioso y fundamental el apoyo desde el organismo de contralor nacional, destacó Voloj”

Ultimas Noticias

El Superclásico fué para Boca que clasifico para la Libertadores

El equipo de Claudio Úbeda fue muy superior y venció a su clásico rival...

Intentó llevarse productos sin pagar de un hipermercado pero la descubrieron

La mujer de 43 años fue aprehendida por Supuesto Hurto en Grado de Tentativa Los...

Franco Colapinto finalizó 15° en el Gran Premio de Brasil

El argentino de Alpine terminó 15° en el GP de Brasil tras una carrera...

En España el Gobernador avanza en la misión comercial con el Banco Europeo de Inversiones

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, en el marco de la misión comercial en...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR