Capitanich inauguró refacciones en la Capilla San Pedro: “Es un espacio que brinda contención social y trabajo con su comunidad”

Publicado en

 

El gobernador Jorge Capitanch inauguró este martes las obras de refacción y ampliación integral de la Capilla San Pedro de Resistencia. “Es un espacio de contención, construcción de valores y de un importante trabajo social con la comunidad”, dijo el primer mandatario al referirse a la institución.

“Desde el Estado provincial trazamos las políticas públicas que reafirman nuestra identidad plurilingüe, cultural y espiritual”, remarcó el gobernador al referirse a la obra, que demandó una inversión de $17.580.989 financiada por el Gobierno provincial.

El espacio cuenta ahora con amplios salones refaccionados a nuevo, que serán destinados al dictado de catequesis y para juntar las donaciones de Caritas. Además de las refacciones en el sector de la iglesia, se construyeron módulos sanitarios, un quincho, muro perimetral, vereda, entre otras obras.

“Es una obra integral muy importante para las y los vecinos de la zona oeste de Resistencia”, señaló Capitanich y mencionó otras que ejecuta el Gobierno como la terminación de la autovía de la ruta N°11 y la ampliación de la red de transporte público de pasajeros. En la zona se encuentran los barrios Jorge Newbery, Los Pinos, Barberán e INSSSEP, que se verán beneficiados.

Por su parte, el sacerdote Raúl Machuca agradeció al gobernador por las obras en el edificio y aseguró que no solo se trata de un edificio sino de un espacio de contención para familias de la comunidad.

Mientras que Gregorio Pared, vecino de la capilla, explicó que la obra fue muy anhelada por la comunidad ya que los barrios de alrededores fueron creciendo, y con ello la concurrencia a las diferentes actividades que tienen lugar en la parroquia.

“Le agradecemos al gobernador porque hace mucho por los barrios”, dijo Gregorio y valoró otras obras que tienen lugar en el barrio como el pavimento de la avenida Soberanía, así como el llamado a licitación para el asfalto de las calles Mar del Plata y Río Guaycurú. “Son obras muy importantes para nosotros porque cambian nuestras vidas. Hoy tenemos cloacas, redes de agua potable, que hace un tiempo atrás no teníamos”, agregó.

 

Ultimas Noticias

La Selección argentina dejó de ser líder del ranking FIFA

La Selección argentina dejó de ser la líder del ranking FIFA luego de una racha de dominio que...

Fontana: detuvieron a un hombre por acoso a una menor por instagram

Un hombre de 27 años fue detenido tras una investigación por grooming contra una...

La cartografía que brinda una nueva mirada sobre las cuencas hídricas del Chaco

La doctora Claudia Gómez presentó un estudio que actualiza y precisa la delimitación de...

Chaco ya cubre el 55% de la demanda eléctrica del interior con energía solar

La provincia del Chaco avanza con paso firme en la transición energética. Gracias a...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR