Salud: Presentaron en lenguas originarias el Plan de Atención Integral a menores de 15 años embarazadas

Publicado en

El Ministerio de Salud Pública de la provincia presentó, en Juan José Castelli, la “Hoja de ruta de atención de niñas y adolescentes menores de 15 años embarazadas” con la interpretación del documento en lenguas qom, wichi y moqoit. La realización del proyecto es un trabajo en conjunto del Gobierno del Chaco a través de la cartera sanitaria provincial y UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).

El objetivo del documento es brindar claridad a los equipos de salud sobre cómo abordar la atención de niñas y adolescentes embarazadas menores de 15 años, explicando los principios normativos basados en equidad, género, derechos e interculturalidad que atraviesan el proceso en las tres lenguas originarias: qom, wichi y moqoit.

Es importante destacar, que la interpretación de la hoja de ruta fue hecha por mujeres pertenecientes a las comunidades. Además, el proceso de trabajo involucró la participación de referentes comunitarios de las tres etnias en diferentes instancias de consulta y validación.

También, se realizaron capacitaciones a los equipos de salud abordando diferentes temáticas como el cuidado de la maternidad intercultural.

El trabajo es una herramienta de vital importancia para los equipos de salud porque en el mismo se describe la ruta de atención para niñas y adolescentes menores de 15 años embarazadas con el objetivo de poder detectar tempranamente estos embarazos, garantizar una atención de calidad donde se incluya una consejería en opciones, un seguimiento integral post evento obstétrico, la radicación de una denuncia en los casos de violencia sexual y la comunicación a los organismos correspondientes.

De la actividad participaron la subsecretaria de Promoción de la Salud, Paula Sartor; el responsable de salud adolescente de Unicef Argentina, Fernando Sigman;  la representante del equipo de salud de Unicef, Gabriela Carobene; de la Fundación Surcos, Sergio Maulen; la concejala de El Espinillo, Noelia Pérez; la directora de maternidad e infancia, Andrea Mayol, y su equipo; la coordinadora del programa de Salud Integral en la Adolescencia, Liliana Ensisa; la directora de Región Sanitaria N° 5, Cinthia Puglisi; y la intérprete oficial del Poder Judicial, Isabel González.

Ultimas Noticias

La AFA lanza su primera línea de perfumes inspirados en la Selección

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) presentó su primera línea oficial de perfumes con...

Milei presentó el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como “un principio no negociable”

El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, la ley...

Ley de Presupuesto Universitario: el rector de la UNNE pide apoyo para “salvar las universidades”

Luego del veto del presidente, Javier Milei, al proyecto de Ley de Presupuesto Universitario...

Se había atrincherado en un edificio de la Gran Vía de Madrid y amenazaba con detonar bombas

El individuo se había refugiado en un tercer piso de un edificio céntrico de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR