Premio Nobel de Literatura para el dramaturgo noruego Jon Fosse

Publicado en

Jon Fosse, nacido el 29 de septiembre de 1959, es un escritor y dramaturgo noruego que este jueves fue premiado con el Premio Nobel de Literatura de 2023.

Fosse según informa la Wikipedia, debutó en 1983 con la novela “Raudt, svart” (Rojo, negro), en tanto que su primera obra, se realizó en 1994.

Versátil, el premiado ha escrito novelas, cuentos, poesía, libros infantiles, ensayos y obras de teatro, y sus obras han sido traducidas a más de cuarenta idiomas.

Un autor con varios premios y distinciones

Fosse es considerado como “uno de los más grandes dramaturgos contemporáneos del mundo”, y fue nombrado caballero de la Orden Nacional del Mérito de Francia, en 2007.

Curiosamente, ha clasificado con el número 83 en la lista de los 100 mejores genios vivos por el periódico británico “The Daily Telegraph”.

Desde 2011, Fosse se ha concedido la “Grotten”, una residencia honoraria propiedad del Estado noruego, ubicado en las mismas instalaciones del Palacio Real, en el centro de la ciudad de Oslo.

El uso de la “Grotten” como residencia permanente es un honor especial otorgado por el rey Harald de Noruega por sus contribuciones a las artes y la cultura noruega.

La misma Wikipedia, este jueves por la mañana, ya había sumado el Nobel de Literatura a su lista de distinciones, en este caso, seguramente la principal.

Los diez últimos ganadores del Premio Nobel de Literatura

2023: Jon Fosse (Noruega) por “sus innovadoras obras de teatro y prosa, que dan voz a lo indecible”.

2022: Annie Ernaux (Francia) por “la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”.

2021: Abdulrazak Gurnah (Reino Unido) por “su relato empático y sin compromiso sobre los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados atrapados entre culturas y continentes”.

2020: Louise Glück (Estados Unidos) por “su voz poética característica que, con su belleza austera, hace universal la existencia individual”.

2019: Peter Handke (Austria) por “su obra influyente que, con mucha ingenuidad lingüística, exploró la periferia y la singularidad de la experiencia humana”.

2018: Olga Tokarczuk (Polonia) por “una imaginación narrativa que, con una pasión enciclopédica, simboliza la superación de las fronteras como forma de vida”.

2017: Kazuo Ishiguro (Reino Unido) que “ha revelado, en novelas de una poderosa fuerza emocional, el abismo bajo nuestro ilusorio sentimiento de comodidad en el mundo”.

2016: Bob Dylan (Estados Unidos) por “haber creado, en el marco de la gran tradición de música estadounidenses, nuevos modos de expresión poética”.

2015: Svetlana Alexievich (Bielorrusia) por “su obra polifónica, memorial del sufrimiento y la valentía en nuestra época”.

2014: Patrick Modiano (Francia) por “el arte de la memoria con el que evoca los destinos humanos más imperceptibles y revela el mundo de la Ocupación”.

 

Ámbito

Ultimas Noticias

Diputados aprobó por unanimidad la interpelación a la Ministra de Educación

Se aprobó por unanimidad la interpelación a la Ministra de Educación, pedido realizado a...

Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia confirmó guarda provisoria de una niña a favor de sus abuelos paternos

La Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia confirmó...

La inflación de abril se desaceleró al 2,8% en abril

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación...

Aumentó la nafta y el gasoil hasta 0,4%: YPF aplicó la suba de biocombustibles

YPF aplicó este miércoles un aumento promedio de entre 0,2% y 0,4% en los precios...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR