La Defensoría del Pueblo insta a mediar ante la crisis en el Sistema de Transporte

Publicado en

Ante la divulgación realizada por la Cámara de Empresarios del Transporte del Chaco (CETACH) a través de diversos medios de comunicación, referente a la reducción del 50% en la prestación de servicios de las unidades, la suspensión de líneas y ramales 2A, 3C, 12 B, Líneas 203 y 207, sumado al cese del servicio nocturno a partir de las 21.30 horas, la Defensoría del Pueblo exhorta a buscar con urgencia acuerdos y mecanismos para sortear esta situación que afecta a los usuarios de la región del Chaco.

En un contexto de crisis en el sistema de transporte de pasajeros, agravado por la decisión unilateral y arbitraria del Gobierno Nacional de retirar los subsidios a provincias y municipios, la medida propuesta en nuestra provincia vulnera los derechos de los usuarios del transporte público, quienes ya se ven perjudicados por un servicio deficiente desde hace meses.

“La disminución en la calidad del servicio se ha evidenciado durante meses y, como es habitual cada año antes de la audiencia pública para actualizar la tarifa del boleto, desde la Defensoría hemos consultado a la comunidad sobre las áreas que requieren mejoras en el sistema de transporte de colectivos. La falta de frecuencia de las unidades y las considerables demoras son las principales preocupaciones de la ciudadanía”, afirmó Bernardo Voloj.

La Defensoría del Pueblo del Chaco ha sugerido a la Subsecretaría de Transporte que tome las medidas necesarias para regularizar y ofrecer de manera habitual el servicio de transporte público, además de garantizar un servicio mínimo hasta la resolución definitiva del problema. Asimismo, se ha solicitado a las autoridades municipales de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, donde los residentes llevan diez días sin servicio de colectivos, ocasionando graves inconvenientes a la población, que se arbitren las acciones necesarias para solucionar este problema, poniéndose a disposición para buscar soluciones de forma conjunta.

“En estos tiempos de dificultades económicas múltiples, es esencial buscar soluciones a las demandas de la población mediante el diálogo y la innovación. Por esta razón, y con el objetivo de prevenir una crisis irreversible, nos ponemos a disposición para facilitar cualquier proceso de mediación que reúna a las diferentes partes del sistema de transporte y evite una situación de colapso que ponga en peligro a los usuarios, a los trabajadores y al sistema en su conjunto”, expresó Voloj.

Consultas y reclamos

Para consultas y comunicación referidas tanto a esta temática, como a otras cuestiones, lo pueden hacer de manera presencial en Santa Fe 328, Resistencia, de lunes a viernes de 07:30 a 13:00 h, telefónicamente al: (362) 4453506, por redes sociales o vía mail a [email protected].

Ultimas Noticias

Más de 23.000 alumnos primarios serán evaluados en las pruebas “Aprender 2025”

En Chaco, se evaluarán a más de 23.000 alumnos; y debido a las lluvias...

Los Pumas se afirman como cabeza de serie rumbo al Mundial 2027

El equipo dirigido por Felipe Contepomi venció a Gales y sigue dependiendo de sí...

La ANMAT prohibió siete marcas de café por irregularidades en su registro

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización...

El Gobierno del Chaco se presentó como querellante en la “Causa Acaí”

Por instrucciones del gobernador Leandro Zdero, y en cumplimiento del deber de resguardar los...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR