27 de agosto, Día de la Radiodifusión en la Argentina

Publicado en

El Día de la Radiodifusión en la Argentina se conmemora cada 27 de agosto. Se trata de una fecha que recuerda la primera transmisión de radio masiva en la historia del país y del mundo, un día como hoy hace 105 años. Fue gracias a la iniciativa de un grupo, conocido como “Los locos de la azotea”, que dio inicio a un nuevo medio de comunicación esencial en la nación. Esta efeméride es la oportunidad también de reconocer la labor de todas las personas que pertenecen a esta actividad, como es el caso de locutores, técnicos, productores, periodistas, redactores, guionistas, entre otros.

La jornada recuerda la noche del 27 de agosto de 1920, cuando un grupo de cuatro amigos decidió reunirse para llevar a cabo un hito en la historia nacional. El cuarteto llevó a cabo la primera transmisión por radio del país. Los jóvenes eran Enrique Telémaco Susini, de 25 años de edad; César GuerricoLuis Romero Carranza, de 22; y Miguel Mujica, de 18. Se hacían llamar “Los locos de la azotea”, debido a que gustaban de pasar su tiempo libre en terrazas y techos.

La reunión tomó lugar en la terraza del Teatro Coliseo, ubicado en la calle Marcelo Torcuato de Alvear 1125 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue en el techo de este sitio donde instalaron una antena y dieron comienzo a su primer “programa”.

Susini fue quien dio inicio a la transmisión y expresó: “Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival Sacro de Ricardo Wagner, Parsifal, con la actuación del tenor Maestri, el barítono Aldo Rossi Morelli y la soprano argentina Sara César, todos con la orquesta del teatro Costanzi de Roma, dirigida por el maestro Félix von Weingarten”. Al menos 50 oyentes se convirtieron en testigos de esta transmisión, que luego tomó conocimiento del resto de los ciudadanos.

La radio se convirtió en un medio de comunicación popular en todos los hogares. Con los años, su participación se extendió a diferentes rubros y sectores como el deporte, espectáculo y la música. Una de las invenciones más creativas fue el radioteatro, en el que participaron prestigiosas figuras como Hilda Bernard, Enrique Santos Discépolo y Niní Marshall.

La radio continúa siendo un medio esencial para las personas, a pesar de los avances tecnológicos y nuevos medios de comunicación. Se trata de un medio que permite establecer conexiones a pesar de situaciones adversas, catástrofes naturales y situaciones de emergencia.

Ultimas Noticias

Descubren que en el celular de Diego Spagnuolo fueron borrados mensajes clave

Se habrían eliminado la semana pasada cuando se desató el escándalo. Llamativamente no hay...

El Gobernador elimina 13 fideicomisos y se ahorrará más de $260 millones de pesos

”El impacto de esta decisión se traduce en más de 260 millones de pesos...

BOA intensificó controles y fiscalización en el Río Paraná

La tarea se extendió ayer desde las 8 hasta las 18 horas, en el...

SECHEEP fortalece la red con trabajos preventivos para el verano

En todo el territorio provincial, la empresa energética desarrolla y ejecuta un plan de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR