ARCA: a recaudación de agosto cayó un 2,4% real por menor actividad y baja de impuestos

Publicado en

La recaudación tributaria de agosto ascendió un 30,6% anual hasta los $15,3 billones, lo que representa una caída real del 2,4%, si se descuenta el efecto de la inflación. El dato fue informado este lunes por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Así, los ingresos fiscales mostraron el impacto de la reducción de algunos impuestos, como es el caso de los derechos de exportación y el fin del Impuesto PAÍS, con una actividad económica que se ubica por debajo de lo esperado.

Los ingresos fiscales venían mostrando dinamismo desde noviembre del 2024, con una sola baja en mayo de 2025 debido al alto piso de comparación que había dejado ese mes del año pasado una suba extraordinaria del Impuesto a las Ganancias de las empresas, con motivo del efecto sobre los balances de la devaluación de diciembre de 2023.

De acuerdo con el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), si se excluyera el efecto de la salida del Impuesto PAÍS, el resto de los impuestos hubiera subido un 3,4%. A eso, se puede agregar que el Gobierno decidió bajar de manera definitiva las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
En realidad, para poder reemplazar lo que generaba el Impuesto PAIS el resto de los impuestos debería estar creciendo mucho más de lo que lo están haciendo ahora y para ello se requeriría de mayor actividad económica.”La recaudación que más habría caído sería, sin tener en cuenta la eliminación del impuesto PAIS, la de Bienes Personales, que lo habría hecho en un 71,7% real interanual. Los otros tributos con descensos serían derechos de exportación (-31,7%) e internos coparticipados (-22,4%)”, señala el IARAF.

Por otro lado, se señala que “los tributos de mayor aumento real serían Combustibles Líquidos con 47,3%, seguido por derechos de importación con 38,3% y Ganancias con 11,6%”.

“El principal impuesto, el IVA, habría ascendido un 2,3% real interanual durante el mes de agosto de 2025. Resulta importante destacar que está incidiendo negativamente en la recaudación del tributo la suspensión de la exención de los certificados de exclusión de la percepción en la Aduana”, señala el IARAF.

De acuerdo con la información de ARCA el IVA logró reunir $5,32 billones, con un incremento nominal del 36,9%; mientras que el Impuesto a las Ganancias hizo lo propio por unos $3,2 billones, lo que marcó un incremento nominal del 49%.

El Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios tuvo ingresos por $1,25 billones, con una suba del 36,2%, mientras que los ingresos a la Seguridad Social tuvieron $3.6 billones de recaudación, lo que implica una mejora del 42,4% nominal.

Por su lado, los Derechos de Exportación registraron entradas por $398.147 millones, lo que implica una caída del 8,6% nominal. Eso se debe al final del dólar blend y el período de rebaja de retenciones, que hizo anticipar la liquidación en el mes anterior. En cambio los aranceles de importación subieron 84,9% por $575.978 millones.

En bienes personales la recaudación alcanzó los $110,400 millones, lo que explica una baja nominal del 62,2%, en tanto que Combustibles aportó $481.968 millones, con un incremento del 96.9%.

Ultimas Noticias

Marcelo Tinelli: “Voy a volver muy pronto a San Lorenzo, más pronto de lo que algunos esperan”

En un momento de turbulencia institucional, Marcelo Tinelli reapareció públicamente y sorprendió a los hinchas de San...

Barranqueras: perdió el control de la camioneta y se estrelló contra un poste

El conductor de 71 años, presento lesiones por lo que fue trasladado al Hospital...

El Comité para la prevención de la Tortura del Chaco eligió sus nuevas autoridades: Darío Gómez, presidente; Romina Duarte, vicepresidenta

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas...

Lanzaron convocatoria a residencias médicas en el Chaco

El Ministerio de Salud Pública del Chaco informa que se encuentran disponibles plazas para...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR