El equipo dirigido por Germán Portanova logró una remontada emocionante en Quito gracias la aparición de la capitana, que firmó el 2-1 a los 89 minutos
Un cabezazo en el minuto 89 de Aldana Cometti desató la euforia en la selección argentina femenina de fútbol y selló una victoria agónica por 2-1 sobre Chile en la Copa América Femenina, disputada en el Estadio Banco Guayaquil de Quito, Ecuador.
Argentina caía desde los diez minutos, pero Daiana Falfán había nivelado las cosas a 15 minutos del final. Cuando el reloj transcurría en los últimos segundos del minuto 89, la capitana del equipo se elevó dentro del área tras un centro de tiro libre y sacó un brillante cabezazo que significó la euforia de las albicelestes.
El encuentro entre Argentina y Chile, correspondiente a la segunda presentación de las albicelestes en la Copa América Femenina, comenzó cuesta arriba para el equipo dirigido por Germán Portanova. Apenas a los 10 minutos, un error defensivo permitió que Vaitiare Pardo quedara mano a mano con la arquera Solana Pereyra y abriera el marcador para la selección chilena. La desventaja temprana obligó a Argentina a buscar alternativas ofensivas, mientras la defensa mostraba algunas dudas.
Durante la primera mitad, las argentinas generaron varias ocasiones para igualar el marcador. Kishi Núñez estuvo cerca de empatar con un remate desde fuera del área que pasó por encima del travesaño. Poco después, Yamila Rodríguez presionó a la arquera chilena Antonia Canales, quien cometió un error que dejó el arco a disposición de la atacante argentina. Sin embargo, el disparo cruzó toda la línea sin ingresar. Florencia Bonsegundo también tuvo su oportunidad con un remate desviado, y sobre el final de la primera etapa, Maricel Pereyra estuvo a punto de marcar el empate, pero su definición pegó en la parte externa del arco.
El desenlace del partido se reservó para los minutos finales. Cuando el empate parecía inamovible, Aldana Cometti, defensora central del Madrid CFF, se elevó en el área y, con un cabezazo impecable, marcó el 2-1 definitivo a los 89 minutos.
La autora del gol decisivo, Cometti, se ha consolidado como una de las figuras más experimentadas y relevantes del fútbol femenino argentino. Su recorrido con la selección nacional comenzó en 2011, cuando fue convocada por primera vez para las juveniles y desde entonces escaló hasta convertirse en referente del equipo Mayor. Desde entonces, ha formado parte del plantel en cuatro ediciones de la Copa América: 2014, 2018, 2022 y 2025. En las dos últimas, la defensora obtuvo la medalla de bronce, lo que permitió a Argentina disputar el repechaje para el Mundial de Francia 2019 y, más tarde, lograr la clasificación directa al Mundial de 2023.
Antes de su llegada al fútbol español, Cometti jugó en varios clubes argentinos, incluyendo Boca Juniors y River Plate. También tuvo un paso por el Atlético Huila de Colombia y, en Europa, defendió los colores de Granada, Sevilla y Levante, antes de incorporarse al Madrid CFF.
Con la victoria sobre Chile, Argentina sumó seis puntos y se consolidó como líder del Grupo A en la Copa América Femenina. El equipo albiceleste había quedado libre en la primera fecha y debutó en el torneo con un triunfo por 1-0 ante Uruguay, gracias a un gol de Florencia Bonsegundo. El resultado ante las chilenas representó un paso clave hacia las semifinales, ya que las dos primeras selecciones de cada grupo avanzarán a esa instancia.
El próximo compromiso de Argentina será el lunes, cuando enfrente a Perú. Posteriormente, cerrará la fase de grupos ante Ecuador. De acuerdo con el formato del torneo, la Copa América Femenina no solo otorga plazas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Juegos Panamericanos de Perú 2027, sino que también ofrece la posibilidad de disputar la Finalíssima ante el campeón de la Eurocopa.
En paralelo a la disputa de la Copa América Femenina, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció la creación de la Liga de Naciones Femenina, un torneo que marcará un hito en la estructura competitiva de la región y servirá como nuevo sistema de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027. El sorteo de los cruces, programado para el 31 de julio a las 14:00 horas (hora de Argentina) y transmitido en vivo por el canal de YouTube de la Conmebol, definirá el punto de partida de la competencia.
La Liga de Naciones Femenina reunirá a las selecciones nacionales de las Asociaciones Miembro de la Conmebol, con la excepción de Brasil, que ya tiene asegurada su plaza en el Mundial 2027 como país anfitrión. De este modo, serán nueve los equipos sudamericanos que participarán en la edición inaugural 2025-26. El formato del torneo será de enfrentamientos todos contra todos, lo que garantizará una mayor cantidad de partidos oficiales para las selecciones participantes.
La función principal de la Liga de Naciones Femenina será la de torneo clasificatorio para el Mundial 2027. Las dos selecciones que finalicen en las primeras posiciones de la tabla general obtendrán plazas directas para la Copa del Mundo, mientras que los equipos que terminen en el tercer y cuarto lugar accederán al repechaje intercontinental, cuyo formato y sede serán definidos por la FIFA.
La exclusión de Brasil en esta primera edición responde a su clasificación automática como anfitrión del Mundial 2027, una medida que, según la información publicada, se aplicará únicamente a la edición 2025-26 de la Liga de Naciones Femenina.
El seleccionado argentino femenino ha participado en cuatro ediciones de la Copa Mundial Femenina, aunque en todas ellas quedó eliminado en la fase de grupos. Las actuaciones más recientes, en Francia 2019 y Australia-Nueva Zelanda 2023, evidenciaron una mejora en el rendimiento, con empates y partidos disputados hasta el final.
Argentina logró la clasificación al Mundial 2023 tras ocupar el tercer lugar en la Copa América 2022. En la edición de 2018, también finalizó en la tercera posición y debió vencer a Panamá en el repechaje para asegurar su regreso a la máxima cita de selecciones después de 12 años de ausencia.