Capitanich acordó estrategias financiamiento para reservas naturales privadas

Publicado en

El gobernador Jorge Capitanich se reunió esta mañana en la Reserva Natural Los Chaguares de Colonia Benítez con propietarios de reservas naturales privadas. En la oportunidad escuchó propuestas y necesidades de los diferentes emprendimientos y acordó establecer estrategias de financiamiento para mejorar la infraestructura, favoreciendo el ecoturismo.

Luego del encuentro, el mandatario contó que se trató de una reunión muy productiva con los responsables de las reservas privadas. “Hablamos de 25 reservas que tienen diferentes tipos de mecanismos de protección, que van desde el bosque nativo, hasta producción integrada con una perspectiva orgánica y de cuidado y protección del ambiente”, explicó.

En total, las reservas abarcan aproximadamente 160 mil hectáreas, lo que significa una superficie superior al 1 por ciento de la provincia. “Esto es muy importante para la preservación del ambiente y por lo que significa como iniciativa para integrar proyectos productivos que desarrollen el turismo, pero también la producción de material orgánico y de alimentos orgánicos y saludables que formen parte de una agenda de compromiso para el desarrollo futuro”, destacó Capitanich.

Las áreas protegidas son espacios geográficos delimitados, reconocidos, valorados y gestionados a través de medios legales que aseguren su conservación y sostenibilidad a lo largo del tiempo, atendiendo a su integridad ecológica como así también los servicios ecosistémicos que nos brindan. En Chaco, el sistema provincial de Áreas Naturales Protegidas es la herramienta implementada desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, a través de la Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad, para reconocerlas.

Uno de los elementos fundamentales para incrementar la superficie de áreas protegidas es la declaración de Reservas de Usos Múltiples, la única categoría del sistema provincial que permite la constitución sobre tierras privadas. “Vamos a trabajar para que el 50 por ciento del presupuesto pueda ir a estos tipos de emprendimientos y tipificarlos conforme a las características del mismo”, anticipó Capitanich.

“Hay que entender que la sumatoria de infraestructura, acceso al financiamiento y asignación de recursos son muy valiosos para este tipo de emprendimientos que garantizan una mayor perspectiva de turismo receptivo”, sostuvo el gobernador, acompañado por el subsecretario de Ambiente y Biodiversidad, Tomás Camarasa; el director de áreas protegidas, Edgardo Wiltchiensky; y el intendente de la localidad, Sergio Phipps.

El propietario de la reserva privada “La Savia”, Cesar Fontana, aseguró que fue un encuentro “muy positivo”. “Creo que los funcionarios de gobierno tienen que hacer justamente lo que están haciendo, es decir escuchar a aquellos que tienen las bases y las propuestas para mejorar la calidad de vida de las personas de una región”, dijo, y agregó: “con esta reunión vamos a poder tomar medidas acordes a lo que los ciudadanos están necesitando, por lo que estamos muy agradecidos con el gobernador”.

Por su parte, Laura Angione, coordinadora de la granja educativa “La Josefina” de Barranqueras, contó que la reunión sirvió para consensuar ideas y trabajar a corto y largo plazo en la conservación y la protección de la biodiversidad. “Celebramos el acompañamiento y que hoy nos escuche y podamos coordinar un plan a futuro”, manifestó.

Ultimas Noticias

Rige alerta amarilla por tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la noche...

La Provincia apelará la cautelar de la Fundación Valdocco que exige pagar sueldos a docentes que no viven en Chaco

El Ministerio de Educación clausuró la institución por una serie de irregularidades. La ministra de...

SECHEEP detectó más de 300 conexiones irregulares en dos barrios de Resistencia

En el marco del plan provincial de lucha contra el fraude eléctrico, Secheep llevó...

ANMAT prohibió cerca de una veintena de suplementos dietarios y dos aceites de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este martes la venta en...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR