Chaco presenta por tercer año consecutivo un presupuesto con perspectiva de género

Publicado en

El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura trabaja en consonancia con el Plan Provincial de Igualdad de Géneros que incorpora la perspectiva de género y diversidad en la definición de las políticas económicas y en particular en la elaboración del proyecto de presupuesto provincial.

“Es el camino trazado por el gobernador, la vicegobernadora en cada área del Estado: esta nueva proyección presupuestaria busca garantizar los recursos y herramientas para que las dependencias de gobierno generen su plan de acción para abordar las brechas de género, reducirlas y tender a erradicarlas”, explicó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.

En 2023 se proyecta un financiamiento de 29.987 millones de pesos, un 112% más que en 2022 y el 4,25% de ese presupuesto se destinará a reducir de forma directa e indirecta la brecha de género y promover políticas más igualitarias e inclusivas. Esta inversión ascendente se relaciona a la implementación progresiva e integral de la incorporación de la perspectiva de género en la elaboración del presupuesto y en la ley del presupuesto general de la provincia.

Al hablar de un presupuesto con perspectiva de género se busca garantizar una asignación y distribución de recursos más justa entre varones, mujeres y disidencias.  El financiamiento y el reparto de las partidas presupuestarias no son neutrales y si el enfoque con el que se aplican no se orienta hacia la igualdad en el total de las políticas públicas, se continuarán reproduciendo las desigualdades.

En este sentido, y siguiendo lineamientos similares a los tomados por el Estado nacional, son varios los ejes de trabajo definidos, entre ellos se destacan: promover que las mujeres y disidencias tengan una vida libre de violencias, una mayor participación de esta población en sectores “masculinizados” del mercado laboral y lugares de decisión estratégica, tanto en el sector público como el privado, además de erradicar los estereotipos de género, desnaturalizando desigualdades.

Para ello el presupuesto prevé capacitaciones, programas inherentes a la asistencia integral a víctimas de violencias por motivos de género, obras, equipamientos y programas especiales. En 2022 se abordaron 15 jurisdicciones, para este 2023 serán 24 y se irán incrementando progresivamente hasta llegar idealmente a la totalidad de las mismas.

Los Presupuestos con Perspectiva de género son un ejercicio relativamente reciente a escala mundial, justamente ONU Mujeres respaldó a más de 65 países en la elaboración de este tipo de iniciativas. América Latina es la región que realizó un mayor número de prácticas a nivel nacional y local. En Argentina, son varias las provincias que tienen iniciativas de presupuesto con esta perspectiva, siendo Chaco una de ellas.

 

Ultimas Noticias

El gobernador Zdero lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios

Se trata de una alianza estratégica entre el sector público y privado para dinamizar...

Milei visitará este sábado Resistencia en el marco de un congreso de Iglesias Evangélicas

El presidente Javier Milei visitará por primera vez Chaco este sábado 5, en donde...

Asumieron las nuevas autoridades del Hospital Pediátrico de Resistencia

El ministro de Salud Sergio Rodríguez puso en funciones a las nuevas autoridades del...

El futbolista del Liverpool Diogo Jota murió en un accidente a los 28 años

El delantero portugués del Liverpool viajaba con su hermano en un Lamborghini que se...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR