Chaco será sede del 7° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica

Publicado en

El gobernador Jorge Capitanich mantuvo este martes por la tarde un encuentro con parte de la organización del 7° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica (ALEG) y 15° Cumbre Iberoamericana de Osteología y Metabolismo Mineral (SIBOMM), previsto para el 21, 22 y 23 de septiembre, con sede en Resistencia.

Remarcando la importancia de la provincia pueda abrir sus puertas a este tipo de eventos, Capitanich aseguró que el Congreso “contribuirá a la formación nuestros profesionales de la salud, y permitirá que puedan contar con los últimos conocimientos, para que el tratamiento, la detección y la asistencia que se da a la población sea de mejor calidad”.

“Que los profesionales estén activos con conocimientos, últimos conocimientos, conlleva que tratamiento, detección, asistencia general a la población sea de mejor calidad”, enfatizó el mandatario, tras la reunión que contó con la presencia del decano de la Facultad de Medicina de la UNNE, Germán Pagno; la diputada provincial, Paola Benítez; la presidenta de la Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica (ALEG), Alejandra Elizalde Cremonte; y el profesional de la salud, Santiago Elizalde Cremonte.

Teniendo en cuenta que el evento ya cuenta con 1.400 inscriptos y se prevé una presencia de entre 5.000 y 6.000 asistentes, el gobernador ratificó el apoyo de la provincia para el evento, propiciando, además que la sede del Congreso sea el Centro de Convenciones Gala, y otros espacios apropiados para recibir al afluente de congresistas.

“Estamos muy contentos de recibir este congreso en nuestra provincia que va a significar un encuentro cultural y turístico para los profesionales de otras partes del mundo que vendrán a disertar y a ser parte como invitados u oyentes”, concluyó el gobernador.

A su turno, la presidenta de ALEG, Alejandra Elizalde Cremonte, remarcó que se trata de la primera vez que Argentina recibirá un Congreso de esta magnitud, entre la Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica y la Sociedad Iberoamericana de Osteología y Metabolismo Mineral, destacando que “no se volverá a hacer en, por lo menos, 10 o 12 años en Argentina”, convocando a los líderes mundiales de ambas especialidades.

Elizalde Cremonte celebró la “amplísima recepción” del gobernador, e insistiendo con que se trata de algo “muy importante para la región”, confirmó que el mandatario “ha puesto a disposición la provincia del Chaco para que podamos tener un congreso como el que pretendemos”.

El 7° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica (ALEG) y la 15° Cumbre Iberoamericana de Osteología y Metabolismo Mineral (SIBOMM) están destinados a médicos endocrinólogos, ginecólogos, pediatras, traumatólogos, osteólogos, reumatólogos kinesiólogos, enfermeros, bioquímicos (y estudiantes de todas las ramas).

Sin embargo, al referente de ALEG, adelantó: “Una de nuestras ideas, también, es, al final el Congreso, hacer una jornada, entre médicos, para la población en general, las mujeres (en lo que atañe a la endocrinología ginecológica) y para hombres (en lo que sería osteología y el metabolismo mineral), para que se entere la gente de qué estamos hablando cuando hablamos de estas especialidades y que es lo que tiene que hacer para cuidarse.

Ultimas Noticias

Fin de semana largo con mucho Deporte Nacional e Internacional

La agenda del fin de semana largo llega cargadísima, con eventos para todos los...

Milei reestructuró los ministerios del Interior y de Seguridad

El Gobierno nacional oficializó este jueves la modificación de la Ley de Ministerios, una...

La construcción del Edificio Fideicomiso Piacentini avanza en Resistencia

La construcción del Edificio Fideicomiso Piacentini avanza con solidez y se posiciona como una...

AFA intervino en San Lorenzo y pagó los sueldos adeudados de los futbolistas

Los jugadores del "Ciclón" habían amenazado con medidas de fuerza, y en la previa...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR