Comisión de Educación: la enseñanza de lenguas Qom, Moqoit y Wichi en escuelas provinciales estuvo en la agenda de temas abordados

Publicado en

La inclusión educativa, la reforestación en escuelas y la concientización contra discursos de odio, fueron algunos de los proyectos de ley analizados en la sexta reunión ordinaria de la Comisión de Educación.

 

 

La creación de un programa provincial que implemente la  enseñanza de lenguas Qom, Moqoit y Wichi como espacio optativo lingüístico en las escuelas provinciales fue uno de los proyectos debatidos y logró un despacho dividido.
También estuvo en el temario del día, el proyecto de ley 282/24, que crea el “Plan Provincial de Forestación en Establecimientos Educativos”. De autoría de la diputada Andrea Charole, el mismo está destinado a escuelas públicas primarias y secundarias del Chaco.
Y tiene como objetivo asistir a las escuelas en la planificación y gestión de plantación y forestación. Desarrollando acciones de plantación de árboles de forma anual en la comunidad educativa.
Además, estimular los aprendizajes sobre árboles, bosques y flora nativa chaqueña, su importancia ambiental, cultural y social. Y promover en los estudiantes la participación y el desarrollo de conocimientos sobre el ambiente y los procesos de siembra, plantación y cuidado forestal por medio de experiencias prácticas.
Otra iniciativa que se debatió en esta comisión fue la implementación de un  programa de concientización contra discursos de odio para los tres Poderes del Estado. Adjudicando este concepto a cualquier tipo de comunicación ya sea oral o escrita, o también comportamiento, que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio en referencia a una persona o grupo en función de lo que son. Tal como reza el proyecto, “en otras palabras, basándose en su religión, etnia, nacionalidad, color, ascendencia, género u otras formas de identidad”.
La finalidad del programa será concientizar e implementar en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en todo el territorio provincial, capacitaciones y talleres destinados a abordar de manera integral y transversal, la prevención y erradicación de los discursos de odio. Se pretende generar las habilidades y herramientas necesarias para realizar un análisis crítico desde un enfoque interseccional en el abordaje de la discriminación, desafiando activamente las narrativas de odio y cualquier factor que las alimente.
Participaron de la Comisión su presidente Zulma Galeano, junto a sus pares Santiago Pérez Pons, Rubén Guillón,  Maida With, Tere Cubells, Patricio Pavón, Mariela Quirós, Paola Benítez, Gladys Flores, Francisco Romero Castelán, Zulema Wannesson, Dorys Arkwright y Andrea Charole.

Ultimas Noticias

River le ganó a Estudiantes y ahora es puntero de su zona

El Millonario logró su objetivo: recuperar la punta de su grupo en su visita...

La Vicegobernadora Schneider acompaño el 81° Aniversario de Laguna Limpia

La vicegobernadora Silvana Schneider acompañó anoche el acto por el 81° aniversario de Laguna...

Chaco intensifica la lucha contra el narcotráfico con más operativos

En lo que va de la gestión, las fuerzas de seguridad realizaron más de...

Agronea Pampa 2025 abrió sus puertas en Pampa del Infierno

El gobernador Zdero destacó el compromiso de la intendente Glenda Seifert y el acompañamiento...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR