“Comunidades sin Violencias”: El Gobierno fortalece las políticas de género en todos los municipios

Publicado en

La iniciativa busca, a través de la distribución de fondos provinciales, trabajar sobre el diseño institucional y el desarrollo local de políticas de género por medio de proyectos presentados por cada municipio.

El Gobierno provincial implementó, por Decreto 780/22, el programa Comunidades sin violencias, que tiene como ente regulador a la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros. Se transferirán, por primera vez, fondos provinciales a cada municipio para fortalecer los abordajes de las violencias por razones de género de una manera integral y específica en los diferentes distritos de la provincia.

De esta manera se continúa sumando acciones a la red de herramientas de políticas públicas contra la violencia machista. El objetivo del programa es trabajar sobre el diseño institucional de cada espacio para la gestión y el desarrollo local de políticas de género. Para ello, se trabajará sobre ejes que apuntan a resolver diferentes problemáticas vinculadas a las violencias por razones de género.

El primer eje apunta al fortalecimiento de los dispositivos municipales de atención de las violencias a través de cuadrillas comunicacionales con esquema de recorridas barriales en modalidad casa por casa /plazas/espacios verdes y otros espacios públicos, con entrega de material impreso y explicativo de las herramientas de prevención y abordaje de las violencias por motivos de géneros.

El segundo aborda una serie de capacitaciones con talleres, charlas, encuentros barriales para la concientización y comunicación de las herramientas de prevención y abordaje de las violencias por razones de géneros. Para todas estas líneas de trabajo el material con el cual trabajarán será la Guía de Buenas Prácticas del Programa Promotoras y promotores territoriales en contra de la violencia sexista para la provincia del Chaco.

La convocatoria está dirigida a municipios, a través de sus áreas de género o áreas afines, asociaciones civiles, fundaciones, organizaciones comunitarias, políticas y sociales con personería jurídica. Para esto se deberá completar el formulario disponible online en https://forms.gle/Lx5e3DanjouiNqvx8 y adjuntar constancia de personería jurídica y última versión del estatuto de la Organización (adjuntar fotocopias certificadas).

Cada presentación puede sugerir hasta una propuesta por organización y/o municipio. Los montos establecidos, una vez cumplimentados los requisitos expuestos son: Municipios (áreas de géneros/diversidad institucionalizadas) $250.000 y Fundaciones/Organizaciones de la sociedad civil con personería jurídica: $150.000

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al correo electrónico: comunidadsinviolenciachaco@gmail.com

Ultimas Noticias

Boca vs. Tigre por el Torneo Clausura

En un ambiente de euforia tras la reciente victoria en el Superclásico, Boca recibe a Tigre este domingo...

Desde este lunes Cámara Contenciosa Administrativa y CEJ reanudan atención normal

La Cámara Contencioso Administrativa y el Centro de Estudios Judiciales volverán a prestar servicio...

Desde las 17, Vélez vs. River por el Torneo Clausura

Obligado a ganar, el Millonario visita al Fortín este domingo, desde las 17, aguardando...

Operativos en Resistencia: un detenido con un cuchillo, otro por intentar forzar autos y una moto secuestrada tras maniobras peligrosas

Intervino el personal de la División Caminantes, Comisaria Primera y Sexta Resistencia. Demorado con un...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR