Culminó el Tercer Foro Latinoamericano TTTNB en Chaco: un punto de inflexión en la educación y las políticas de género

Publicado en

Culminó con éxito el Tercer Foro Latinoamericano TTTNB (Travestis, Trans, Transexuales, No Binaries) que se desarrolló en Resistencia el 22 y 23 de septiembre. El evento, organizando por la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia en articulación con el Bachillerato Popular Mocha Celis, marcó un hito en la promoción de la educación inclusiva y la diversidad de género en América Latina.

El objetivo fue promover la inclusión y la educación inclusiva, y repensar las políticas públicas relacionadas con la diversidad de género. El cierre cultural y artístico se desarrolló en el Centro Cultural Alternativo con la participación de artistas locales.

El encuentro se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste y en la Escuela Mariano Ferreyra, y contó con una diversa y destacada lista de disertantes que compartieron sus perspectivas sobre la importancia de garantizar derechos y la inclusión de las personas travestis, trans, transexuales y no binarias en la educación y la sociedad en general.

El foro, que fue transmitido en vivo a través del canal oficial de Youtube de la Dirección de Diversidad, Disidencia Sexual e Identidad de Género del Chaco, se centró en la construcción de una agenda común de intercambio de experiencias para mejorar la calidad de vida de estas personas y fomentar la participación política inclusiva en toda América Latina.

El programa incluyó paneles y talleres interactivos que abordaron temas relacionados a la educación inclusiva y la diversidad de género. Además, se llevaron a cabo presentaciones y talleres sobre alfabetización digital, deporte, empleo y cooperativas de trabajo en la Escuela Mariano Ferreyra.

Con la participación de docentes, instituciones de Educación Travesti-Trans No Binarias, organizaciones de la diversidad, estudiantes y público en general de todo el país, se constituyó un espacio para el diálogo sobre la educación desde una perspectiva transformadora. Además, se enfocó en garantizar derechos y construir espacios seguros para las identidades travestis, trans, transexuales y no binarias.

La organización estuvo a cargo del Bachillerato Popular Travesti Trans “Mocha Celis” y la Dirección de Diversidad, Disidencia Sexual e Identidad de Género de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del gobierno del Chaco, con el apoyo del Ministerio de Educación de la provincia e instituciones como la Escuela Mariano Ferreyra.

 

Por una educación inclusiva y respetuosa

La secretaria de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia Silvana Pérez subrayó la importancia de brindar espacios para la pluralidad de voces y promover el análisis genuino de los desafíos que enfrenta la sociedad. “La conquista de derechos es el resultado de luchas colectivas y de llevar a la discusión política las ideas que contribuyen a un país más justo”, señaló.

La directora de Diversidad y Disidencias del Chaco Úrsula Sabarece destacó la necesidad de un Estado presente para garantizar la inclusión y subrayó la importancia de una educación inclusiva y respetuosa desde la perspectiva de género.

Francisco Quiñones Cuartas, presidente de la Asociación Civil Mocha Celis y director del Bachillerato Popular Travesti Trans, enfatizó la trascendencia del evento a nivel regional y global. “Este foro es un paso importante para cambiar las vidas de las personas travestis trans y revertir su situación actual”, aseguró.

Ultimas Noticias

Javier Milei asume hoy la presidencia de Argentina

El acto de juramento tendrá lugar a las 12 en la Cámara de Diputados...

Ministros y Secretarios del Gabinete de Leandro Zdero juraron en la explanada del edificio de Casa de Gobierno

El gobernador Leandro Zdero tomó, este sábado, juramento a las autoridades del gabinete provincial...

Antonio Rodas renunció a la intendencia de Fontana

Antonio Rodas renunció este sábado a la intendencia de Fontana, por motivos de salud. El...

Del productor al consumidor, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en noviembre

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR