EduGest, el programa para diabetes gestacional promovido desde la UNNE y que se extendió a maternidades de 9 provincias

Publicado en

En el marco del Congreso Mundial de Diabetes 2025, a realizarse en Tailandia desde el próximo 7 de abril, se presentarán los “positivos” resultados de la implementación en 11 maternidades del país de EDUGEST, un programa educativo para embarazadas con diabetes gestacional, diseñado desde la Universidad Nacional del Nordeste. “Se corroboraron importantes mejoras en hábitos alimentarios e indicadores de salud de más de 900 mujeres con diabetes gestacional”, adelantaron sobre los resultados. 

El programa «EduGest» (Educación Terapéutica de Mujeres con Diabetes Gestacional) surgió en el año 2016 desde la Facultad de Medicina de la UNNE con el fin de promover una acción conjunta de centros de atención primaria de salud y maternidades para facilitar el acceso de las pacientes a una consulta precoz, un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado mediante un programa de educación estructurado y multisectorial.

La propuesta, con apoyo de la World Diabetes Foundation, se implementó primero en maternidades y centros de salud de Corrientes y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero en los años sucesivos se fueron incluyendo otros establecimientos sanitarios de Argentina.

En ese sentido, en el marco del Congreso Mundial de Diabetes 2025 a realizarse en Bangkok, Tailandia, del 7 al 10 de abril, se presentará la ponencia «Impacto de un programa educativo en mujeres embarazadas con diabetes gestacional en Argentina: hallazgos del estudio EduGest», con resultados de la implementación en nueve maternidades del país.

«Los resultados -de la implementación de EduGest en un número mayor de instituciones y provincias- demuestran su importancia como herramienta de acción ante una problemática creciente» destacó la Dra. Silvia Lapertosa, docente-investigadora de la Facultad de Medicina de la UNNE quien tendrá a su cargo la presentación del artículo en el Congreso Mundial.

 

 

En ese evento, la Dra. Lapertosa además será disertante en un Simposio de alianzas estratégicas para implementar programas de diabetes, y participará como co-autora del trabajo «Formación de equipos de salud interdisciplinarios para optimizar el manejo y la educación de la diabetes gestacional. Estudio EduGest».

En diálogo con UNNE Medios, destacó el deseo de que la participación en el Congreso Mundial de Diabetes contribuya para seguir visibilizando el programa EduGest, y potenciar aún más su aprovechamiento en el país.

Recordó que la diabetes gestacional es una problemática que afecta al 9,8 % de los embarazos, y la acción preventiva es clave, y es justamente ese el enfoque de EduGest.

Detalles del Estudio

El estudio EduGest fue implementado en nueve maternidades argentinas entre 2022 y 2024, y registró indicadores clínicos y obstétricos desde la primera consulta hasta el parto y las 6 semanas posparto.

Las intervenciones educativas incluyeron talleres presenciales y virtuales para equipos de salud y pacientes, además de entrevistas individuales con un nutricionista.

Se analizaron los registros de 914 mujeres con diabetes gestacional, con una edad promedio de 31 años al inicio del embarazo y un índice de masa corporal (IMC) de 31,4 ± 6,6.

 

De acuerdo a los resultados, tras la intervención, se observó una disminución significativa en la ingesta energética y una disminución en el consumo de macronutrientes y micronutrientes.

Además, se observó un aumento significativo en la proporción de adecuación a las recomendaciones de los profesionales de la salud.

Las embarazadas con una ingesta energética adecuada presentaron menos complicaciones obstétricas y una proporción menor, aunque no significativa, de diabetes tipo 2 en la reclasificación posparto.

Relevancia

«Estos datos sugieren que nuestro programa educativo para embarazadas con diabetes gestacional mejoró los hábitos alimentarios y tendría un impacto positivo en la incidencia de intolerancia a la glucosa posparto» se resalta en las conclusiones del estudio.

Se considera que los resultados abren «una ventana de oportunidad para prevenir futuros problemas de salud en la madre y el hijo».

Formación de equipos

En tanto, en el otro trabajo a publicarse en el Congreso Mundial de Diabetes, «Formación de equipos de salud interdisciplinarios para optimizar el manejo y la educación de la diabetes gestacional. Estudio EduGest», se destaca que la capacitación intensiva es una herramienta esencial para la formación de equipos interdisciplinarios para el abordaje de la diabetes gestacional.

En ese sentido, se señala que Edugest representa una metodología que mejora la educación y la práctica de la diabetes.

“La educación diabetológica es una herramienta fundamental para empoderar a las mujeres con diabetes gestacional, convirtiéndose en un aliado del equipo de salud”, se concluye.

De la instancia de capacitación virtual para las maternidades, a través de la plataforma virtual de la Facultad de Medicina de la UNNE, formaron parte 306 miembros interdisciplinarios, 440 promotores y 275 educadores, mientras que, en la instancia de formación presencial, con talleres experienciales, participaron 709 profesionales, 243 promotores y 64 educadores. Las instancias de formación de la comunidad se hicieron a través de UNNE Virtual.

Congreso Mundial

Organizado cada dos años por la International Diabetes Federation (IDF), el Congreso Mundial de Diabetes 2025 es una de las mayores reuniones médicas internacionales sobre todas las facetas de la diabetes.

Reúne a participantes de todo el mundo para informarse sobre una amplia gama de temas relacionados con la diabetes, desde los últimos avances científicos hasta información de vanguardia sobre educación, atención diabética, defensa y concienciación.

La FID es una organización paraguas que agrupa a más de 240 asociaciones nacionales de diabetes en 160 países y territorios. Su misión es mejorar la vida de las personas con diabetes y prevenir la diabetes en aquellas personas en riesgo.

El congreso durará 4 días y contendrá 10 programas con transmisión web en vivo, 8 sesiones paralelas, 130 horas de sesiones científicas, 250 ponentes internacionales de primer nivel y 1.000 posters electrónicos.

Ultimas Noticias

En el microcentro de Resistencia SAMEEP interviene con limpieza y desobstrucción de redes cloacales

Agentes de Sameep, pertenecientes a la Gerencia de Servicios, se encuentran interviniendo con limpieza...

La Vicegobernadora continúa con los encuentros territoriales del Programa Fortaleza

En el marco del programa Fortaleza en Territorio, la vicegobernadora Silvana Schneider, este viernes, ...

Los Pumas 7s alcanzaron la gloria y son bicampeones de la liga mundial

La selección argentina ganó la temporada regular por segundo año consecutivo. Tras caer en...

Rosario Central le dio vuelta el partido a Vélez y es uno de los líderes

En Arroyito, el "Canalla" se impuso 2-1 gracias a un gol de Giménez a...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR