El Gobierno inauguró obras en el Centro Sanitario General Obligado

Publicado en

El gobernador Jorge Capitanich inauguró, este jueves, la obra de refacción integral del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) General Obligado, ubicado en la zona sur de Resistencia. “Las inversiones que ejecutamos fueron y son muchas, es importante que el pueblo sepa que cerca 800.000 chaqueñas y chaqueños acuden al sistema sanitario público de forma regular”, indicó el primer mandatario.

La obra demandó una inversión de $106.998.899, monto financiado por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. Su refacción pertenece a un programa provincial que contempla la intervención edilicia de 46 CAPS del Gran Resistencia.

Capitanich recordó que la Provincia desarrolla un plan plurianual de reforma edilicia sanitaria, donde actualmente se ejecutan obras en el hospital Perrando. A través del mismo plan se intervino en los hospitales de Puerto Vilelas, Barranqueras y Fontana. En paralelo, se ejecutan obras en el CAPS Villa Hortensia, en el del barrio España y en los Lotes 202 y 203.

“En Chaco tenemos 250 construcciones sanitarias nuevas y refaccionadas a nuevas e intervenciones en 52 hospitales de un total de 58”, detalló el gobernador. Continuando con política públicas sanitarias, recordó que en su gestión se incrementó el presupuesto de salud pasando de un 7 a un 12%; lo que permitió bajar en la mortalidad infantil que era del 20,9 por mil dejándola en 9,5 por mil; a lo que se suma la reducción de embarazos adolescentes y enfermedades inmunoprevenibles; entre otros logros.

Por otro lado indicó que la red sanitaria pública cuenta con un total de 12.000 trabajadoras y trabajadores de la salud, 1.500 médicas y médicos, 4.500 enfermeras y enfermeros. A ellos se les suman 315 ambulancias que fueron renovadas su equipamiento y 131 centros de atención odontológica, entre otras intervenciones.

Por su parte, la ministra de Salud, Carolina Centeno, remarcó la importancia de las obras del CAPS General Obligado, las que “otorgan calidad tanto a las y los pacientes como a las y los 86 trabajadores que diariamente brindan lo mejor de sí para dar respuestas sanitarias”, dijo.

En este sentido señaló a la gestión de Capitanich y de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga como revolucionaria y transformadora para el sistema sanitario público. “Que hasta el último día de gestión se sigan inaugurando obras se debe a que existió una planificación principalmente en el primer nivel de atención sanitaria que resuelve el 80% de los problemas de las y los pacientes. Tal vez no se vea la importancia que tiene en la calidad de vida de las y los chaqueños, pero es sumamente importante reivindicar la cantidad de personas a las que diariamente se presta atención a todo el barrio”, aseguró la ministra.

Ultimas Noticias

Detuvieron a un joven por el robo de medidores de agua en Resistencia

Efectivos de la Comisaría Octava de Resistencia, dependiente de la Supervisión Zona I Metropolitana,...

Con reuniones en Portugal, finalizó a agenda internacional del Norte Grande

En el marco de la misión institucional del Norte Grande en Portugal, el gobernador...

Una familia tipo necesitó en octubre $1.213.800 para no ser pobre

La Canasta básica alimentaria (CBA) como de la Canasta básica total (CBT) avanzaron 3,1% en octubre y se...

Caso Cecilia: este jueves serán los alegatos finales

El juicio por jurados por la muerte de Cecilia Strzyzowski continuará mañana con los...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR