El Gobierno Nacional desregula el transporte automotor de larga y mediana distancia

Publicado en

El Gobierno desregulará a partir de este lunes el transporte automotor de larga y mediana distancia. La medida se concretará con la publicación del respectivo decreto en el Boletín Oficial. La norma además contempla otros cambios en el área, como la creación de un nuevo Registro Nacional del Transporte de pasajeros, el libre establecimiento de recorridos, horarios, precios y duración de los servicios por parte de los transportistas.

Los cambios impulsados a través de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado reemplazarán la norma vigente que cuenta con más de 30 años de antigüedad.

Según las autoridades de la administración de Milei el objetivo es “la liberalización, modernización y desregulación del transporte automotor de pasajeros y su adaptación a la dinámica de transporte actual”.

“Se podrán establecer libremente los recorridos, vehículos, horarios, precios, duración de los servicios, e incluso los puntos de ascenso y descenso de pasajeros que estén autorizados por la jurisdicción local respectiva, lo que generará una mayor oferta de servicios y competencia de precios que beneciará tanto al usuario como a las empresas y transportistas”.

Según informó hoy la Secretaría de Transporte de la Nación, además “tendrán que informar la capacidad de transporte, detallando cantidad y tipo de vehículo, cantidad de asientos, seguros contratados, la nómina de conductores a asignar y la información relativa a las licencias de conducir de los mismos, la periodicidad de los servicios declarados, el origen, las paradas intermedias y el destino del viaje”.

En este punto entra en vigencia el Registro Nacional del Transporte de pasajeros, organismo mediante el cual se deberán informar y ofrecer al público los servicios disponibles.

“Las empresas y transportistas que ya estaban registradas no tendrán que hacerlo nuevamente. Sí deberán registrarse las nuevas que, una vez inscriptas, obtendrán de manera automática la habilitación para operar luego de 5 días post inscripción, aplicando de esta forma la nueva metodología de “Silencio Positivo” ya implementada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado” aclararon desde la Secretaría de Transporte.

En cuanto a los plazos, adelantaron desde el Gobierno que “la autoridad de aplicación de esta medida será la Secretaría de Transporte de la Nación del Ministerio de Economía y comenzará a implementarse en 60 días, cuando se realicen las actualizaciones tecnológicas necesarias”.

Ultimas Noticias

INSSSEP: Sistema de dispensación de medicamentos para pacientes diabéticos en el interior provincial

 Sistema de dispensación de medicamentos para pacientes diabéticos en el interior provincial: -10 localidades elegidas...

El Gobierno, a través de SECHEEP, atenderá consultas en Pinedo

En esta oportunidad, el equipo de la empresa eléctrica atenderá consultas y brindará asistencia...

Día de la Memoria: con la lectura de un documento, culminó el multitudinario acto central

Organismos de Derechos Humanos (Madres, Abuelas, HIJOS, Encuentro Memoria, Verdad y Justicia) marcharon junto a sindicatos y partidos políticos....

Secuestraron carga millonaria de cigarrillos de contrabando

Durante un operativo de control vehicular, en la mañana del lunes, en un camino...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR