El municipio avanza con la regularización dominial de tierras beneficiando a miles de familias de Resistencia

Publicado en

A través de distintos programas de la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Ambiente de la ciudad se sigue avanzando en la acción inclusiva y de gran impacto para las familias resistencianas que significa promover la regularización dominial de los inmuebles que habitan.Se visitaron a más de 6400 familias, se actualizaron expedientes de más de mil y se entregaron cientos de títulos de propiedad o gestiones de compra.Muchos trámites sufren demoras a causa de las medidas de fuerza en el Registro de la Propiedad Inmueble, que depende del ámbito provincial. Se pasó de trámites que llevaron más de 50 años a otros que tuvieron su resolución en menos de 2 años.Respecto de los avances logrados, desde la Unidad Ejecutora de Tierras, Mirta Maidana dio a conocer estadísticas que marcan los avances alcanzados en los últimos tiempos.En cuanto a la Regularización Dominial, a través del Programa Mi Hogar, MI título se realizaron operativos con personal social, técnico y legal en 22 barrios de la ciudad. Durante los mismos se visitaron a 1074 familias y se actualizaron expedientes e iniciaron solicitudes de compra.Además, por fuera de los operativos, diariamente un equipo social y técnico realizan visitas casa por casa donde se actualizan los expedientes que ya han iniciado la solicitud de compra y durante la gestión se visitaron a 1368 familias más.En la actualidad se cuenta con 1428 expedientes en proceso de regulación; se entregaron 220 contratos de compra y en los próximos días se entregarán 50 más. También se entregaron 156 títulos que están inscriptos en el Registro de la Propiedad Inmueble; además de que durante la gestión 320 familias iniciaron la gestión de compra, de un total de 590 que nunca lo habían hecho.Con el programa Construyendo Barrios se realizó un censo que alcanzó a unas 6400 familias de 85 barrios. Las mismas pasan a estar registradas en el catastro municipal; lo que les va a permitir solicitar la constancia catastral y consecuentemente formalizar los servicios como agua y luz; además de acceder a distintos programas relacionados a las construcciones habitacionales. Estos barrios son sólo una parte de los por lo menos 250 que están enclavados en tierras de dominio provincial sin mensura.

Ultimas Noticias

El Gobierno Nacional puso en marcha la desregulación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)

SECHEEP: “NOS ADAPTAMOS A LAS NUEVAS REGLAS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA” EXPRESÓ BISTOLETTI. A partir...

Inaugurarán la Sala de Interpretación de los Ferrocarriles en Chaco

Este domingo 16 de noviembre, a las 19, en el Museo de Ciencias Naturales Augusto...

Comisaría Cuarta Resistencia: Droga detectada en alimentos

Los efectivos hallaron 8 envoltorios con cocaína en trozos de pan Este mediodía los efectivos...

Finalizó las tareas en Barranqueras, se reanudó la operación normal y se restableció gradualmente el servicio de agua potable en toda la región

En el marco del plan de mejoras permanentes en los servicios esenciales, Sameep y...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR