Del 1 al 3 de octubre, en el Museo de Ciencias Naturales “Augusto G. Schulz”, dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, se llevará a cabo la muestra “Del Pleistoceno al Diseño Industrial”. La propuesta surge en colaboración con el Centro Cultural Leopoldo Marechal y la cátedra Morfología I de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura de la UNNE. La entrada es libre y gratuita.
La propuesta comenzará a las 9, el miércoles 1 de octubre, donde el público podrá disfrutar una serie de propuestas de estudiantes que reinterpretan la constitución morfológica del gliptodonte. La iniciativa combina teoría, análisis formal y tecnologías digitales para crear una representación física que enriquezca la exhibición del Museo de Ciencias Naturales Pleistoceno.
Hace unos meses, durante la muestra que festejó los 60 años del Museo de Ciencias Naturales, hubo una propuesta para descubrir fósiles en el patio de la antigua estación de ferrocarriles Santa Fé. La práctica fue coordinada por el Paleontólogo Alfredo Zurita y permitió el contacto entre los conceptos de los fósiles, su preservación y puesta en valor para exhibirla en una muestra o como material para una investigación.
En ese momento, estudiantes y profesores trabajaron juntos para vincular diseño y patrimonio científico regional mediante charlas y talleres y el resultado será expuesto tanto en el museo como en la facultad, ofreciendo una nueva perspectiva patrimonial desde el diseño industrial.
Entre los encuentros y talleres propuestos por el Taller de Aulas Móviles del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología las actividades se vincularon con las nuevas tecnologías, la realidad aumentada y las impresiones en 3D
El proyecto permite reinterpretar la morfología del gliptodonte, creando una pieza tridimensional que combina lenguaje formal y tecnologías digitales, a la vez que promociona actividades culturales para acompañar el proceso de aprendizaje.
Estas obras enriquecerán la sala “Pleistoceno” del museo, integrando estudio científico y herramientas de diseño y fomentando la apropiación simbólica del patrimonio por la comunidad.
Como parte de la jornada, se realizará el Conversatorio “El Diseño Industrial como herramienta de la museografía”, a cargo de la DI. Constanza Lorenzo, quien compartirá su mirada profesional sobre el aporte del diseño en los procesos de exhibición, mediación y comunicación dentro de espacios museográficos.
Grilla completa
Miércoles 1 de octubre
9 hs: Inauguración.
Apertura a cargo de la Prof. Verónica Ojeda (Coordinadora del Museo).
Palabras de Griselda Maciel, docente a cargo de la cátedra de Morfología I – DI (FAU-UNNE/autoridad de la FAU/ICCh).
10 hs: Recorrido por la muestra
Presentación de TP por Alumnos (3 o 4 grupos comentan el proceso y la experiencia)
10.30 hs: Karai Octubre. Charla a cargo del Centro Cultural Leopoldo Marechal.
Música y convite. Patio de comidas.
Jueves 2 de octubre
18 hs: Conversatorio “El Diseño Industrial como herramienta de la museografía”, a cargo de la DI. Constanza Lorenzo.
Viernes 3 de octubre
9 a 12 hs
Actividades ATM (Aula Taller Móvil)
Talleres prácticos.
Actividades lúdicas en gazebos.
Orientación vocacional.
Presentación de Realidad Ampliada por Marcelo Ledesma.
Muestra virtual 3D en vivo por Kevin Torres.