El programa provincial de protección animal llegó a la zona sur de Resistencia

Publicado en

La iniciativa busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables, promoviendo la tenencia responsable y la prevención de enfermedades zoonóticas. Desde su lanzamiento el 4 de abril pasado ya se realizaron tres operativos y se atendieron más de 200 animales.

El gobierno provincial realizó en la zona Sur de Resistencia, un nuevo operativo de abordaje territorial del programa de protección de animales domésticos Dejando Huellas, coordinado por los ministerios de Producción y de Salud. La iniciativa busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables, promoviendo la tenencia responsable y la prevención de enfermedades zoonóticas.
Desde su lanzamiento el 4 de abril ya se realizaron tres operativos (uno en Colonia Elisa y dos en Resistencia) y se atendieron más de 200 animales. El responsable del programa Javier Aranda explicó que se trabaja asistiendo a familias vulnerables que no puedan concretar la atención veterinaria de sus mascotas. “Queremos llegar a cada punto de la provincia, donde el acceso al médico veterinario es complicado y la gente no puede acceder a una atención primaria de sus animales de compañía”, expresó.
“Dejando huellas” se basa en el concepto de “Una sola salud”, que integra la salud humana, animal y ambiental para abordar problemas sanitarios de manera integral. Para ello, el programa articula acciones con distintos organismos y profesionales, incluyendo veterinarios, rescatistas y académicos. Aranda destacó que se apunta a que el médico veterinario sea un agente de salud integrado en las familias, porque hoy las mascotas son parte del núcleo familiar.
Durante los operativos se realiza vacunación antirrábica, antiparasitaria y asesoramiento profesional del cuidado de los animales y brinda información sobre las enfermedades zoonóticas (las que son transmitidas de los animales a los humanos) como la leishmaniasis, la rabia, leptospirosis.
Además se realiza un fuerte trabajo de concientización sobre la importancia de los controles periódicos. “Hay presencia de enfermedades estacionales como las parasitosis, sobre la que hay que tener especial cuidado, porque son enfermedades que pueden contagiar a los más pequeños que tienen los sistemas de defensas poco desarrollados y a los adultos mayores que los tienen debilitados”, concluyó.

Ultimas Noticias

Caso Cecilia: la fiscalía y la querella pidieron que se declare culpables a todos los imputados

El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski entró en su etapa final, con...

Más de 23.000 alumnos primarios serán evaluados en las pruebas “Aprender 2025”

En Chaco, se evaluarán a más de 23.000 alumnos; y debido a las lluvias...

Los Pumas se afirman como cabeza de serie rumbo al Mundial 2027

El equipo dirigido por Felipe Contepomi venció a Gales y sigue dependiendo de sí...

La ANMAT prohibió siete marcas de café por irregularidades en su registro

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR