FIL: la Vicegobernadora encabezó el conversatorio del Programa Fortaleza en Abordaje para Consumos Problemáticos

Publicado en

En el conversatorio, destinado a estudiantes de escuelas secundarias, se destacaron los ejes del programa y se escucharon algunas experiencias de quienes atravesaron consumos problemáticos. “Trabajamos sobre la prevención para estar antes, decirles que los queremos acompañar y ocuparnos en el durante, y que sepan que hay un después”, sostuvo Schneider.

La vicegobernadora Silvana Schneider encabezó este lunes el conversatorio del Programa Fortaleza en Abordaje para Consumos Problemáticos, destinado a estudiantes secundarios. El evento fue en el espacio violeta de la Feria Internacional del Libro (FIL), que se realiza en el Domo del Centenario de Resistencia, hasta el 31 de octubre.
Del conversatorio, presentado por la coordinadora del programa Alejandra Castro, participaron Alejandra Alfonso, Lara Calabroni, Alejandro Barcala, Rodrigo Castillo y Denis Escobar. Estuvieron presentes la ministra de Educación Sofía Petcoff Naidenoff y la subsecretaría de Educación Isabel Sanchuk, la intendenta de Santa Sylvina Susana Maggio y el director de la editorial Contexto -organizadora de la FIL- Rubén Duk.
El programa contempla la prevención, el abordaje y la asistencia a personas con problemas de consumo de sustancias peligrosas. Involucra, además, una red de contención integral, un abordaje transversal e interministerial de todos los organismos del Estado. “Una de las patas fundamentales del programa es la educación”, indicó la vicegobernadora.
La mandataria valoró la realización del conversatorio durante un evento tan importante como la FIL para poder llegar a los jóvenes. “Es la manera de trabajar sobre la prevención, de estar antes y decirles que los queremos acompañar y ocuparnos en el durante, y que sepan que hay un después”, sostuvo.
En ese sentido resaltó que desde el gobierno hay un enfoque transversal para tratar los consumos problemáticos, una visión comunitaria, pero sobre todo un abordaje interministerial. “Quiere decir que cada ministerio trabaja para abordar esta problemática de manera responsable y definitiva”, señaló.
El programa cuenta con tres etapas: la prevención, la asistencia y la reinserción. “La primera porque es importante que todos sepan qué son y qué tan mal hacen los consumos problemáticos”, indicó. En tanto la asistencia busca que todas las personas que rodean a quien consume sepan qué hacer, cómo actuar, acompañar y ayudar a salir.
“Decirle que hay un después, cómo última etapa en la que trabajamos fuertemente para la reinserción, desde el gobierno de la provincia y las diferentes áreas queremos ser la mano que les da la posibilidad de salir de esta problemática”, aseguró.

Ultimas Noticias

Las Breñas: Convenio para el lanzamiento oficial de la 68° edición del Desfile de Carrozas Estudiantiles

El gobernador Leandro Zdero rubricó este martes un convenio con el intendente de Las...

Paraguay: un rugbier argentino murió tras un golpe en pleno partido

El rugby sudamericano se viste de luto tras la repentina muerte de Esteban César Racca, rugbier...

La UNNE marcha en Corrientes y Resistencia, contra el veto y en defensa de la universidad pública

La Universidad Nacional del Nordeste se suma a la tercera Marcha Federal Universitaria. Habrá...

Presentaron la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2025

El evento se llevará adelante del 2 al 12 de octubre en el Domo...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR