La Legislatura sancionó el marco regulatorio para la asignación de beneficios sociales

Publicado en

Presidida por la diputada Carmen Delgado, se concretó la Sesión Ordinaria Nº 11 del Poder Legislativo, oportunidad en la que se sancionó la Ley que establece un Marco Legal para la asignación de Beneficios Sociales otorgados por cualquier repartición del Sector Publico Provincial. La misma prohíbe a terceros intermediarios, sea en carácter de representantes de organizaciones sociales, personas físicas o jurídicas de derecho público o privado, ajenas a las autoridades estatales que corresponda, a participar de los procesos de selección y asignación de los beneficios.

La norma elimina, además de manera progresiva, los beneficios sociales existentes a la fecha que requieran de manera indispensable terceros intermediarios, de los procesos de selección, certificación y asignación de los beneficios sociales. Se excluye, en tanto, a los beneficios o ayudas sociales que, por sus características, sean colectivos y de difícil o imposible individualización de los beneficiarios, pero que son esenciales para el mantenimiento del andamiaje social, como lo son, entre otros, los comedores o merenderos escolares o comunitarios.

Por otra parte, se aprobó la creación del “Registro Público Especial de Comercializadores de Elementos y Materiales Usados”, entre los que se incluyen chacaritas y generadores de chatarra, fundiciones, desarmaderos, recicladores y transportistas entre otros. También prevé sanciones de multas, clausuras temporarias o definitivas.

La iniciativa es de autoría de los diputados Salom y Wannesson, con un agregado de los diputados Ocampo y Bergia; y surgió teniendo en cuenta la situación que existe actualmente en cuanto al robo de cables, el desmantelamiento de medidores, el robo de placas de bronce en los cementerios, de porteros eléctricos en los edificios y otros elementos con el objeto de comercializar metales no ferrosos.

Seguidamente, se declaró de utilidad pública e interés social y sujeto a expropiación inmuebles ocupados con asentamientos espontáneos, ubicados en Puerto Vilelas, con el objetivo de facilitar la adquisición de un terreno específico que será destinado a fines urbanísticos y de viviendas, asegurando así el acceso a una vivienda digna para familias de bajos recursos que residen en dicho barrio -conocido como “Ex-Plomo”- desde hace más de 20 años.

Finalmente, se sancionó también la norma impulsada por el diputado Juan Carlos Ayala, e instituye el día 7 de septiembre de cada año como el “Día del Productor de Arroz Chaqueño”, incorporando esta festividad en el calendario turístico provincial, para fomentar su desarrollo y promoción.

Ultimas Noticias

Caminera incautó tres motos con pedido, una adulterada y un acoplado con documentación apócrifa

Hoy por la tarde, peritos verificadores de Policía Caminera secuestraron tres motocicletas, con pedido,...

Palmeiras ganó 4-0 a Liga de Quito y es finalista de la Copa Libertadores

Con dos goles de Raphael Veiga, el conjunto paulista revirtió un 0-3 global y...

Chaco y FAO firmaron un acuerdo para la gestión sostenible de la cuenca forestal de El Impenetrable

La provincia del Chaco, representada por el ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible,...

Aumentarán 3,8% promedio en noviembre las tarifas de gas y luz

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) autorizó un incremento promedio a nivel nacional de tarifas de gas...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR