Mendoza: Cientos de parejas bailaron el Pericón Nacional ante 30.000 personas

Publicado en

Cientos de parejas bailaron este domingo a la tarde el tradicional pericón nacional ante 30.000 personas en la localidad mendocina de la Villa 25 de Mayo, San Rafael, en homenaje al día patrio que debió suspenderse el 25 de mayo pasado por mal tiempo.

“Fue un domingo patrio de junio, un día hermoso bajo el sol mendocino que permitió finalmente, tras dos años de pandemia y la cancelación por mal tiempo que tuvimos el pasado 25 de Mayo, que mendocinos y turistas disfruten de un baile popular y un gran predio de comidas típicas”, comentó el director de Cultura Gustavo Bonessi.

“La gran convocatoria fue el cuadro de baile masivo y popular que llamó a danzar a cientos de parejas el pericón nacional, ante 30.000 visitantes”, indicó el funcionario.

La Villa 25 de Mayo, de San Rafael, fue este domingo sede de una gran fiesta popular con el regreso del Pericón Nacional, en el predio del bajo del Fuerte San Rafael del Diamante, donde se desarrollaron las diversas actividades con grupos musicales y artísticos, en un gran patio de comidas típicas, artesanías y productos regionales.

Foto Municipalidad de San Rafael
(Foto: Municipalidad de San Rafael).

“La gente siguió disfrutando hasta el final del evento y siguió bailando todos los temas que tocaron las bandas, un verdadero éxito el acompañamiento”, agradeció el funcionario.

El pericón es una danza folclórica en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay que consiste en un conjunto de parejas sueltas e interdependientes.

“Es un placer volver a reunirnos en esta querida Villa 25 de Mayo, después de dos años difíciles. Vinimos a reunirnos con la gente y las entidades para que este domingo se viva una verdadera fiesta”, expresó el intendente interino Guillermo Campi.

Omar Leza, uno de los organizadores del gran Pericón Nacional, destacó que “este año hemos estado ensayando con las academias municipales y los grupos de danza para que todos se sumen a bailar y que sea una gran fiesta del reencuentro”.

Foto Municipalidad de San Rafael
(Foto: Municipalidad de San Rafael).

Después de dos años de pandemia, cientos de sanrafaelinos bailaron al unísono la danza típica.

Los orígenes del pericón lo muestran como una variante de otros bailes tradicionales como el cielito y la media caña.

Según la historia, cuando el cielito se bailaba entre muchas parejas, aparecía la figura del “pericón” o bastonero que ayudaba a mantener el ritmo y la coordinación.

Ultimas Noticias

El viernes se inaugura la pavimentación de la calle Cocomarola

El proyecto beneficiará a toda la zona sur de la capital chaqueña, mejorando la...

Atacaron la caravana de Milei en Lomas de Zamora y evacuaron a toda la comitiva

El presidente Javier Milei debió ser evacuado este miércoles por la tarde en medio...

Milei habló de Spagnuolo y dijo que lo llevará a la Justicia

El presidente Javier Milei se presentó este miércoles en Lomas de Zamora junto a...

Resistencia: El STJ celebró la fiesta patronal de San Fernando Rey

La jueza del Superior Tribunal de Justicia, Iride Isabel María Grillo, participó esta mañana...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR