Nación oficializó la rebaja de aranceles a la importación de celulares y consolas de videojuegos

Publicado en

El Gobierno oficializó la reducción de los aranceles a la importación de celulares. La medida había sido anunciada la semana pasada por el vocero presidencial e incluye una baja de impuestos internos para teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.

A partir de este miércoles, la alícuota de aranceles a la importación de celulares bajará del 16% al 8%. El 15 de enero de 2026 directamente se eliminará. El otro artículo que verá rebajado su arancel son las consolas de videojuegos, que pasarán de pagar un 35% al 20%.

Asimismo, el Decreto 333/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, determinó una rebaja de impuestos internos a los celulares, aires acondicionados, televisores y monitores, que disminuirán del 19% al 9,5%. Para productos fabricados en Tierra del Fuego la tasa se reduce del 9,5% al 0%, siempre que se acredite su origen en el Área Aduanera Especial creada por la Ley N° 19.640.

Según el Poder Ejecutivo, estas reformas buscan mejorar la oferta, facilitar el acceso a la tecnología y reducir precios. “La medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia”, señalaron desde el Gobierno. Además, anunciaron que se habilitará el courier entre el área aduanera especial y el continente, lo cual permitirá optimizar la logística y mejorar los precios para el consumidor final.

Diferencia de precios en la región

Durante la conferencia en la que se anticiparon estas medidas, Adorni comparó precios y cuestionó las distorsiones del mercado local. “Hoy un celular con 5G en la Argentina, de alta gama, cuesta el doble que en Brasil y en Estados Unidos. Es tan ridículo que había gente que pagaba un avión y un hotel para comprar un celular en otro país. Y aun así, salía más barato”, aseguró.

Según sus cifras, un celular de alta gama cuesta en la Argentina u$s2566, frente a:

  • u$s1.290 en Madrid

  • u$s1.147 en Santiago de Chile

  • u$s1.143 en Londres

  • u$s1.011 en Nueva York

El vocero también detalló que una notebook cuesta localmente u$s1.931, mientras que en Chile ronda los u$s900. En cuanto a otros productos tecnológicos, el Gobierno indicó que un televisor de 43 pulgadas de primera marca cuesta un 40% menos en Brasil, y hasta un 55% menos en México y Chile. También remarcaron que los aires acondicionados frío/calor son 37% más baratos en Chile y 55% más económicos en Brasil y México.

Con esta reforma arancelaria, el Gobierno espera mejorar la competitividad, bajar los precios de referencia y facilitar el acceso a bienes tecnológicos, en un contexto donde muchos argentinos optan por comprar estos productos en el exterior ante los altos costos locales.

Las disposiciones del decreto entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial y se mantendrán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2038 .

Ultimas Noticias

Hoy River vs Platense por los cuartos de final del Torneo Apertura 2025

El "Millonario" recibe al "Calamar" en el último partido de cuartos de final, para...

Provincia y Nación realizaron el operativo Ver Para Ser Libres

La propuesta estuvo destinada a brindar controles oftalmológicos y anteojos, a niños estudiantes de...

Legislativas nacionales: el Gobierno oficializó la fecha y constituyó el Comando General Electoral

El Gobierno estableció la fecha para las elecciones nacionales, las cuales se realizarán el...

Chañar: un árbol con frutos de alto valor nutricional que la ciencia quiere aprovechar

María Agustina Escobar Durante, becaria de Pregrado de la Facultad de Ciencias Exactas y...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR