Nuevas medidas para fomentar el uso de “dólares en el colchón”

Publicado en

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, llevaron a cabo una conferencia de prensa en donde confirmaron las nuevas medidas para fomentar el uso de “dólares en el colchón”. En detalle, anunciaron el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos” y entre los cambios más resonantes, los ciudadanos podrán depositar sus ahorros en la moneda extranjera sin justificar su origen y sin límites a la cantidad de dólares que puedan formalizarse.
Según relataron desde Casa Rosada, las medidas no son un nuevo blanqueo sino “un cambio de régimen”. Desde el Gobierno aseguraron que estas modificaciones buscan poner en marcha la “remonetización” de la economía argentina.
Luego de varias semanas de expectación, el gobierno de Javier Milei confirmó las medidas que buscarán reactivar el uso de “dólares del colchón”– ahorros no declarados de los argentinos – para “remonetizar” la economía argentina. En detalle, las mismas serán:
  • Derogan los regímenes de información que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a arca la información de las operaciones de los ciudadanos.
  • Deroga CITI de los escribanos
  • El régimen informativo de compra venta de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar a arca.
  • El régimen informativo del pago de expensas también va a quedar derogado.
  • El código de transferencia inmueble: a partir de ahora el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARC cuando ponga en venta una propiedad.
  • El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a carca dichos consumos.
  • Los bancos dejarán de informar a ARCA: por transferencias y acreditaciones bancarias menores a $50.000.000 pesos para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
  • Extracciones en efectivo se informaban desde cualquier monto. A partir de ahora, cumpliendo los standares internacionales, va a ser de 10 millones de pesos para personas físicas y jurídicas
  • Los saldos al último día del mes bancarios. eran entre $700.000 y $1 millón. Se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
  • Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales. Antes era de $2.000.000 y ahora se eleva a $50.000.000 millones para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
El régimen incluirá a todos los contribuyentes, menos a los categorizados como grandes contribuyentes y a las personas jurídicas.

 

 

Ámbito

Ultimas Noticias

Detuvieron a un joven por el robo de medidores de agua en Resistencia

Efectivos de la Comisaría Octava de Resistencia, dependiente de la Supervisión Zona I Metropolitana,...

Con reuniones en Portugal, finalizó a agenda internacional del Norte Grande

En el marco de la misión institucional del Norte Grande en Portugal, el gobernador...

Una familia tipo necesitó en octubre $1.213.800 para no ser pobre

La Canasta básica alimentaria (CBA) como de la Canasta básica total (CBT) avanzaron 3,1% en octubre y se...

Caso Cecilia: este jueves serán los alegatos finales

El juicio por jurados por la muerte de Cecilia Strzyzowski continuará mañana con los...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR