Organizaciones sociales se movilizan en reclamo de un salario básico universal

Publicado en

En un contexto social donde el “50% de niños y niñas viven en situación de pobreza, y millones de familias no pueden garantizar un plato de comida”, reclaman un salario básico universal, aumento general de salario y jubilados de la mínima y aguinaldo para el Potenciar Trabajo.

Un grupo de organizaciones sociales, junto a la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), y de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se movilizan este miércoles en un plan de lucha nacional, en reclamo de un salario básico universal y aguinaldo para los beneficiarios del Potenciar Trabajo.

Las marchas y concentraciones tendrán epicentro desde las 10 en el Obelisco porteño, los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires y rutas, por lo que se espera otra jornada con importantes inconvenientes para el tránsito vehicular.

En ese marco, también habrá cortes en el Puente Pueyrredón (que conecta con el sur bonaerense), en el Cruce de Varela (Florencio Varela y Berazategui) y en Puente La Noria (Lomas de Zamora).

Las entidades convocantes de la protesta son la CTA Autónoma, La Poderosa, Organización Los Pibes (OLP), Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Frente Popular Darío Santillán, la UTEP, Nuestra América y el Partido Piquetero, entre otras.

Por otra parte, el Polo Obrero realizará desde las 10 una jornada frente al Obelisco en rechazo al “ajuste del Gobierno y del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

“En Argentina el 50% de niños y niñas viven en situación de pobreza. Hay millones de familias que hoy no pueden garantizar un plato de comida en sus mesas. Por eso reclamamos un derecho humano básico: que ninguna persona sea indigente en Argentina. Y para eso reclamamos la implementación de un Salario Básico Universal”, declaró a Télam Dina Sánchez, secretaria adjunta de la UTEP.

“En Argentina el 50% de niños y niñas viven en situación de pobreza. Hay millones de familias que hoy no pueden garantizar un plato de comida en sus mesas. Por eso reclamamos un derecho humano básico: que ninguna persona sea indigente en Argentina.Dina Sánchez

La jornada de protesta será el resultado de más de 450 asambleas que se realizaron el miércoles pasado en los barrios populares de todo el país.

Entre los reclamos, se encuentran el salario básico universal, un aumento general de salario para empleados públicos, privados y jubilados de la mínima y aguinaldo para el Potenciar Trabajo.

Por su parte, el dirigente Juan Grabois también convocó desde sus redes sociales: “Puede ser que perdamos, puede ser que ganemos; pero sabemos qué intereses defendemos y no nos entregamos… ni por una sonrisa, un banquete o unas monedas como diría Evita. Mañana a la ruta. Por las y los jubilados, asalariados y trabajadores de la economía popular”.

 

Ultimas Noticias

Franco Colapinto tuvo una carrera compleja en Las Vegas

En una noche marcada por sanciones inesperadas y decisiones técnicas que sacudieron al paddock,...

Boca vs. Talleres por los octavos de final del Torneo Clausura

La Bombonera será escenario este domingo, desde las 20 horas, de un duelo de octavos de...

Chaco Vibra cierra esta noche con Ángelo Aranda y Los Nocheros

Anoche, Los Alonsitos y Piko Frank, junto a una destacada grilla de artistas, hicieron...

Argentina no firmó la declaración del G20

La decisión fue confirmada por Cancillería, dirigida por Pablo Quirno que se encuentra en...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR