Paritaria Docente: El Ministro Lineras consideró que Chaco alcanzará la pauta salarial del 60%

Publicado en

“Participé de la paritaria nacional; no tiene grandes variaciones para nuestra provincia, vamos a estar dentro de este esquema de pauta salarial”, afirmó el funcionario. Cabe recordar que, en mayo, el Gobierno provincial efectivizó el incremento salarial al sector docente del 10%, adelantándose dos meses.

El ministro de Educación de Chaco, Aldo Lineras, adelantó que, con el próximo pago de sueldos de las y los docentes, el Gobierno provincial aplicará la “cláusula gatillo” de acuerdo al porcentaje de inflación que registre el INDEC a fin del actual mes, en cumplimiento del acuerdo paritario realizado en marzo pasado con la mayoría de los sindicatos del sector.

Además, señaló que junto al gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, estudian otras medidas en el marco del nuevo acuerdo paritario nacional docente (a través del cual se adelantarán tramos del aumento salarial previsto para este año), para alcanzar en diciembre una pauta de un 60,8%.

Lineras, quien el viernes pasado participó de la reunión paritaria nacional, señaló que el acuerdo “no presenta grandes variaciones para el Chaco”, y que la provincia estará “dentro de este esquema de pauta salarial”.

Cabe recordar que el pasado mes de mayo el gobierno provincial efectivizó el incremento salarial al sector docente del 10%, adelantándose dos meses, el cual será considerado a cuenta del aumento de julio en línea con la inflación acumulada del segundo trimestre, tal como fue acordado a principio de año con todo el arco gremial.

 

Ampliación de jornada escolar

Lineras también manifestó que se analiza la posibilidad de implementar después de las vacaciones de invierno la jornada ampliada (o extensión de jornada escolar) de una o dos horas para las escuelas primarias, “lo que, sin ser un aumento salarial, puede significar un incremento en los ingresos de un 15 a 18% para los y las docentes”.

El ministro explicó que esta es una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación, y que se pueden sumar aquellas jurisdicciones del país que estén de acuerdo con esta alternativa no sólo de recomposición salarial y de mejora en los ingresos para equiparar la inflación, sino también para ir optimizando el proceso de enseñanza y aprendizaje de Lengua y Matemáticas, así como fortalecer la continuidad pedagógica y las trayectorias escolares.

Ultimas Noticias

Milei presentó el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como “un principio no negociable”

El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, la ley...

Ley de Presupuesto Universitario: el rector de la UNNE pide apoyo para “salvar las universidades”

Luego del veto del presidente, Javier Milei, al proyecto de Ley de Presupuesto Universitario...

Se había atrincherado en un edificio de la Gran Vía de Madrid y amenazaba con detonar bombas

El individuo se había refugiado en un tercer piso de un edificio céntrico de...

Avanza el Plan Provincial de Urbanización en Charata

En el marco del Plan Provincial de Urbanización y de fortalecimiento de la conectividad...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR