Promoción de la lectura, robótica, mecánica, arte y videojuegos, las propuestas del Ministerio de Educación durante la Bienal

Publicado en

Por un lado, en un trabajo articulado entre la Dirección de Educación Técnico Profesional y Fundación Urunday, desembarcará en el predio Bienal el Aula Taller Movil (ATM) de la especialización Automotriz, que estará ubicado en el sector del anfiteatro, donde la cartera educativa brindará dos capacitaciones de formación práctica, combinando arte, técnica y mecánica. Por la mañana se dictarán cursos en mecánica de autos y de motos; mientras que por la tarde, desde las 13, el ATM se convertirá en una exposición interactiva, invitando a los visitantes a explorar componentes mecánicos, interactuar con las esculturas y descubrir la relación entre arte y tecnología.
El objetivo de la propuesta es propiciar una interacción creativa, fomentando la colaboración entre artistas, estudiantes técnicos y entusiastas de la mecánica.
En este mismo sector de la Bienal, junto al Aula Taller Móvil de especializaciòn Automotríz estará ubicado el Bibliomóvil, que es un aula itinerante de promoción de la lectura, en el que se desarrollarán diversas muestras, encuentros de lectura y actividades de disfrute de la lectura por placer, para todas las edades  . Los Planes de Lectura y de Alfabetización y la Dirección del Servicios Bibliotecarios, junto a las Direcciones de Niveles, acompañarán todos los días que dure la Bienal, el desarrollo de actividades en el que los visitantes podrán explorar, intercambiar experiencias y disfrutar de espacios de lectura en comunidad, eje fundamental de la gestión del Gobernador Leandro Zdero y de la ministra Sofía Naidenoff.
Por otro lado, la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología brindará, en el ATM de la especialización Automatización, que estará instalada en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero, talleres de Robótica Educativa. Los mismos se desarrollarán desde el lunes 15 al sábado 20, en el horario de 10 a 12, en grupos divididos por edad: los lunes y miércoles se dictarán talleres para niños de 6 a 12 años; los martes y jueves para jóvenes de 13 a 18 años; y los viernes y sábados serán para todas las edades. Además, durante los nueve días que dura el evento, en el horario de 14 a 18, los visitantes podrán disfrutar de exhibiciones de Conectar LAB, el centro de innovación que ofrece múltiples actividades y propuestas educativas, científicas y tecnológicas destinadas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. También podrán acercarse a conocer, en el horario de 18 a 20, las propuestas del Club de Videojuegos Chaco sobre realidad aumentada, realidad virtual, el metaverso y otros proyectos.

De esta manera, el Ministerio de Educación apuesta a promover la lectura por placer, despertar vocaciones científicas en los niños y jóvenes, brindando a la vez formación profesional de calidad y acercando a la comunidad propuestas donde convergen el arte y la tecnología para disfrutar y seguir aprendiendo en vacaciones de invierno.

Ultimas Noticias

El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones

En conferencia de prensa, recordaron el intento de “fraude informático” en 2007 durante la...

La ceremonia de entronización del papa León XIV será el domingo 18 de mayo

La misa de inicio del pontificado del Papa León XIV se celebrará el domingo...

Convocan a narradores y poetas para participar del 5to Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”

El instituto de Cultura del Chaco (ICCH) convoca a poetas y narradores  a participar...

Resistencia: En la cebolla estaba la droga

Varios envoltorios fueron descubiertos dentro de una verdura. En la noche de hoy, el personal...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR