Reapareció Cristina Kirchner y dijo que el “El superávit es cada vez más trucho”

Publicado en

A 50 años de la muerte de Juan Domingo Perón, la ex presidenta dialogó con Pedro Rosemblat. “El único que sigue creyendo que el problema es el déficit fiscal es Milei”, analizó.

La expresidenta Cristina Kirchner reapareció públicamente este domingo en una entrevista especial con Pedro Rosemblat, donde dialogaron sobre el legado de Juan Domingo Perón, en conmemoración del 50° aniversario de su fallecimiento, aunque no faltaron las críticas al Gobierno de Javier Milei.

La entrevista se pudo ver este domingo a las 20:00 horas a través del canal Gelatina en YouTube, que compitió (y ganó en redes sociales) con una nota con el libertario en TN.

“El problema de la Argentina es la escasez de dólares y el altísimo endeudamiento. Este es un Presidente que sigue atando a un mundo que no existe. No compran medicamentos, suspendieron obras públicas. Faltan dólares y debemos muchos dólares”, sentenció la exmandataria.

Además, Fernández de Kirchner criticó el cuestionado Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), ya que consideró que “no entrará un miserable dólar”, y apuntó: “Que el campo se olvide de que le rebajen retenciones porque será el único productor de dólares con la aprobación del RIGI. Nos proponen un país que no tiene nada que ver con la realidad”.

“El Gobierno pide 10 mil millones de dólares al FMI, parece ser que los 45 mil millones que pidió Macri no alcanzan. ¿No era que el problema eran los pesos y el déficit fiscal?”, manifestó Cristina.

En este sentido, la expresidenta planteó que “hay que discutir qué hacemos con la deuda”, y puntualizó: “Debemos u$s400 mil millones, de los cuales la mayoría es en moneda dura. Estamos proponiendo un modelo extractivista que no nos deja un dólar. Que alguien me diga cómo concilio esa deuda con el modelo extractivista que me proponen. Los únicos que pagaron deuda fuimos nosotros”.

“Es trucho e insostenible. ¿Cómo hacen para sostener esto?”, insistió la exmandataria sobre el superávit fiscal. Dijo que podía sostenerlo si hacía una dolarización.

Al respecto, Cristina analizó que “cuando Milei incorpora a Caputo lo hace bajo la promesa de que vengan los dólares necesarios para la dolarización, porque era la manera de cristalizar la transferencia de ingresos formidable que hizo del trabajo al sector del capital”.

 

Minutouno

Ultimas Noticias

El gobernador Zdero lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios

Se trata de una alianza estratégica entre el sector público y privado para dinamizar...

Milei visitará este sábado Resistencia en el marco de un congreso de Iglesias Evangélicas

El presidente Javier Milei visitará por primera vez Chaco este sábado 5, en donde...

Asumieron las nuevas autoridades del Hospital Pediátrico de Resistencia

El ministro de Salud Sergio Rodríguez puso en funciones a las nuevas autoridades del...

El futbolista del Liverpool Diogo Jota murió en un accidente a los 28 años

El delantero portugués del Liverpool viajaba con su hermano en un Lamborghini que se...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR