Resistencia realizó una nueva edición de “La Quermesita” en el Barrio 29 de Agosto

Publicado en

Se realizó la Quermesita en el barrio 29 de Agosto, más precisamente en la plazoleta ubicada en el cruce de la calle Ushuaia y pasaje Fotheringham, con mucha asistencia de público, donde se desarrollaron actividades culturales, recreativas y comerciales. Más de 50 emprendedores y artesanos pudieron vender sus productos, hubo actuaciones artísticas de la mano de artistas barriales, danza, biblioteca móvil, escuela municipal de arte y talleres.

Con esto la gestión municipal de Resistencia apuesta al fortalecimiento comunitario de los barrios con jornadas repletas de actividades recreativas y donde los emprendedores de cada sector tuvieron la oportunidad de comercializar sus productos.

El secretario de Planificación, Guillermo Monzón, sostuvo que “la Quermesita sigue acompañando a los emprendedores de la zona oeste, brindando una posibilidad distinta a los vecinos y vecinas para disfrutar de los espacios públicos”, y agregó que “la meta de la gestión municipal es generar estos ámbitos de eventos con diferentes propuestas culturales para niños, niñas, jóvenes y adultos”.

En igual sentido, indicó que “esto se pensó después de la pandemia cuando la situación macroeconómica se tornó muy difícil y había que colaborar con las economías familiares y barriales, y actualmente es una propuesta que tiene un éxito rotundo”.

Asimismo, remarcó que “de esta manera, el Estado municipal participa y se involucra en la temática real que viven los vecinos y vecinas generando sus propios ingresos desde la autogestión de sus emprendimientos”, y amplió manifestando que “a esta iniciativa también se sumaron artistas locales, espacios para las infancias y puestos de nutrición saludable”.

LA OPINIÓN DE LOS EMPRENDEDORES

Andrea Escobar vende artesanías, y expresó que “este programa ayuda a los pequeños emprendimientos a posicionarse y consolidarse como una salida laboral, y eso es una gran ayuda para la familia en un contexto económico difícil”, y añadió que “esto es una gran asistencia del Estado municipal que debe prolongarse en el tiempo”.

Finalmente, Rita Ramírez, que se dedica a hacer tejidos, bordados y almohadones, consideró que “la Quermesita es muy buena porque se hace en el barrio y porque permite exhibir los trabajos y venderlos a un precio módico para los vecinos y vecinas”.

Ultimas Noticias

El gobernador Zdero inauguró refacciones del Centro de Adultos Mayores en Fontana

La sede, ubicada en Fontana, beneficia a más de 60 adultos mayores. Cabe recordar...

Chaco fortalece la articulación público-privada para potenciar el desarrollo industrial

Desde la empresa Insuga S.A., ubicada en Puerto Tirol, anticiparon que se encuentran próximos...

Resistencia: realizaron 12 allanamientos por el atentado contra la casa de sargento de policía

Se incautaron armas de fuego, drogas y un vehículo. El 12 de septiembre, desconocidos dispararon...

Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”

El candidato a senador chaqueño por Fuerza Patria analizó el proyecto presentado por el...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR