Se realizan talleres de prevención de delitos y violencias del programa “Construir Seguridad Ciudadana”

Publicado en

Se trata de una herramienta de política pública para prevenir hechos delictivos y violentos, mediante acciones que fomenten la participación ciudadana, a través del fortalecimiento de capacidades técnicas en materia de seguridad. Durante la actual semana, las jornadas tendrán lugar en Sáenz Peña, Villa Ángela y Charata.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y en forma conjunta con el Ministerio de Seguridad de la Nación, articulan y concretaron en Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Ángela y Charata, diferentes charlas y talleres de prevención de violencias y delitos, enmarcados en el programa nacional “Construir Seguridad Ciudadana”.

 

La iniciativa es llevada a cabo a través de la Dirección Nacional de Prevención del Delito y Las Violencias. Se trata de una herramienta de política pública para la prevención del delito y las violencias mediante acciones que fomenten la participación ciudadana, a través del fortalecimiento de capacidades técnicas y de gestión de los gobiernos municipales en materia de seguridad.

En la provincia, durante la actual semana, las actividades del programa, que se ejecutaron en Resistencia se replican en el interior. El lanzamiento de la iniciativa fue el lunes en Sáenz Peña, con la presencia del director de Prevención del Delito y las Violencias, Juan Cruz Giovanetti; y el subsecretario de Relaciones Institucionales de la provincia, Gerardo Stancheff.

 

Con la cooperación de los Ministerios de Educación, Salud Pública, y los municipios anfitriones, un aula móvil visita las escuelas y los barrios para dictar talleres y capacitaciones de Prevención del Bullying y de Ciberbullying; de Identificación de Ciberdelitos, de Prevención de las Violencias y Resolución de Conflictos; de Prevención del Delito y las Violencias hacia las Personas Mayores; de Prevención de la Violencia por motivos de género; sobre Nuevas Masculinidades; sobre la identificación de la Trata de Personas; sobre prevención e información de Estereotipos, prejuicios y discriminación.

 

Durante la jornada del lunes, el predio de Ferichaco, también estuvieron presentes el subsecretario de Gobierno del municipio, Rafael Acuña; representantes de Foros Vecinales, de UNCAus, la directora de región educativa de Sáenz Peña, Cristina Lickiewicz; y la mediadora, Alicia Sosa Goy.

En el primer taller, de Prevención de las Violencias y Resolución de Conflictos, el público destinatario fue personal de tránsito y municipal, pero también se realizaron talleres para jóvenes, adultos mayores, entre otros.

 

La agenda continuó este miércoles 3, en Villa Ángela; y el jueves 4, las actividades serán en Charata; por lo que los ciudadanos pueden visitar las redes sociales del Ministerio de Seguridad y Justicia del Chaco para conocer los lugares y horarios de cada propuesta.

Ultimas Noticias

El Senado y Diputados definen sus autoridades y la integración de cada bloque

La nueva conformación de ambas cámaras del Congreso elegirá este jueves a sus flamantes...

Aston Villa, con una tremenda doble atajada de Dibu Martínez, vencieron al City

Emiliano "Dibu" Martínez apareció en su esplendor para defender la valla del Aston Villa...

Elecciones en Boca. Rechazan recusación de la jueza Abrevaya y buscan acelerar la definición

La Cámara Civil rechazó este jueves la recusación de la jueza Alejandra Abrevaya en...

Se sortea la Copa América de Estados Unidos con Argentina como campeona vigente

La Copa América 2024 de Estados Unidos tendrá este jueves su sorteo de la fase...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR