Se realizó la primera reunión de la mesa interinstitucional contra la trata de personas

Publicado en

Se llevó adelante la primera reunión del 2024 de la Mesa Interinstitucional contra la Trata de la provincia del Chaco, integrada por organismos nacionales, provinciales, judiciales y sindicales que luchan contra la Trata, junto al acompañamiento de entidades de la sociedad civil.
La apertura contó con la participación de Gustavo Vera, director del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, quien además de agradecer el compromiso de los organismos nacionales y provinciales, brindó un detalle de los avances y gestiones que se están realizando con los ministerios.
En representación del gobierno, se presentaron el subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Maldonado, la subsecretaria de Trabajo, Noel Ibarra, de Justicia, Elisa Fernández Asselle y de Género y Diversidad, Sonia Valenzuela, todos dependientes del Ministerio de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos orbitado por Jorge Gómez.
En el encuentro, se estudiaron las formas de acción a futuro y los progresos que se han obtenido en el Chaco, en un enriquecedor intercambio de experiencias. Se realizó también un análisis de los roles de cada uno de los integrantes de la Mesa, de manera de poder trabajar mancomunadamente contra un delito complejo como la Trata.
En este marco, Vera destacó: “Venimos conformando mesas interinstitucionales a lo largo y a lo ancho de la República Argentina. Hay 28 mesas institucionales conformadas, sin contar las que existen binacionales y trinacionales de frontera. Cada una de estas mesas funciona en las provincias y está conformada por los organismos del gobierno provincial”. Cabe resaltar que esta reunión se replicó en otras provincias del país como Neuquén, Corrientes y Buenos Aires.
El director operativo del Comité explicó que en las mesas interinstitucionales “se establecen planes de capacitación, vigilancia y denuncia. También se trabajan proyectos de ley para evitar la exclusión laboral de las víctimas, por ejemplo, las leyes que ya se promulgaron en Catamarca, Chaco y en Salta o que tienen estado parlamentario en siete provincias”.
A raíz de lo tratado en el encuentro, la subsecretaria de Género, Sonia Valenzuela, resaltó “la total predisposición desde el área que me toca para combatir la problemática”. “Vamos a trabajar en prevenir y en derecho consumado en asistir a las víctimas”, afirmó la funcionaria.
Por último,  la subsecretaria de Justicia, Elisa Fernández Asselle, explicó que “desde el Ministerio de Gobierno se tiene un compromiso troncal hacia el combate de la Trata en todos sus matices” finalizó la funcionaria.

Ultimas Noticias

Se viene AGRONEA 2025 y la UNNE se prepara para mostrar su diversidad institucional

La Universidad Nacional del Nordeste marcará presencia con su stand institucional en la muestra...

Mundial de Clubes 2025: Al Hilal eliminó al Manchester City en un partidazo

Manchester City y Al Hilal protagonizaron un verdadero partidazo por los octavos de final del Mundial de Clubes...

El Gobierno supervisó el funcionamiento del Centro Multiagencial de Emergencias

En el marco del compromiso del Gobierno Provincial con una política de seguridad integral...

Cambia la recategorización para monotributistas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) definió la fecha confirmada y extendió...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR