Tarifa eléctrica diferencial para la Industria: El 31 de marzo vence el plazo para actualizar información

Publicado en

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, informó que hasta el jueves 31 de marzo próximo rige el plazo para cumplir con la documentación actualizada requerida, tanto para renovación como para iniciar el trámite, para obtener la bonificación en cuanto a tarifa eléctrica industrial en la provincia.

De esta manera, las y los usuarios industriales comprendidos en la categoría 02B23 (de hasta 50 kilovatios) tendrán hasta fin del mes próximo para presentar la información exigida para acceder al beneficio.
Desde la Dirección de Industria puntualizaron que tanto las empresas que cumplieron con la inscripción inicial como aquellas que tramitan la renovación, deberán presentar la última factura abonada a Secheep, conjuntamente con la nómina salarial actual (el formulario 931 de Afip), ambos documentos certificados por autoridad competente.
En tanto que el incumplimiento total o parcial de la documentación actualizada producirá la baja del beneficio que fuera otorgado por la compañía provincial de distribución de energía eléctrica.
En paralelo, la cartera de Industria detalló que el próximo vencimiento para presentar la documentación actualizada requerida, tanto para renovación como trámite inicial, vence el 30 de septiembre de 2023.
Para mayor información, las y los interesados deberán dirigirse a la Dirección de Industria -que funciona en el tercer piso de Casa de Gobierno, en Marcelo T. de Alvear 145- o comunicarse al teléfono 0362-4448026.

Una fuerte inversión en subsidios para el sector
Durante 2022, el subsidio total de la energía eléctrica en la provincia fue equivalente a una inversión de 16.982 millones de pesos, entre aportes nacionales y provinciales. En ese marco, es importante destacar que el sector industrial fue uno de los tantos sectores alcanzados por los beneficios.
Si bien los usuarios residenciales de Secheep, es decir aquellas casas de familias de ingresos bajos y medios y que realizan un uso adecuado del recurso energético mantuvieron un alto porcentaje del subsidio, también hay otros sectores que cuentan con beneficios en sus facturas como clubes, iglesias, otras entidades y el sector industrial. Así es que estos últimos, durante los 12 meses de 2022, obtuvieron beneficios por unos 1.250 millones de pesos, entre aportes provinciales y nacionales.

Ultimas Noticias

El gobernador Zdero inauguró refacciones del Centro de Adultos Mayores en Fontana

La sede, ubicada en Fontana, beneficia a más de 60 adultos mayores. Cabe recordar...

Chaco fortalece la articulación público-privada para potenciar el desarrollo industrial

Desde la empresa Insuga S.A., ubicada en Puerto Tirol, anticiparon que se encuentran próximos...

Resistencia: realizaron 12 allanamientos por el atentado contra la casa de sargento de policía

Se incautaron armas de fuego, drogas y un vehículo. El 12 de septiembre, desconocidos dispararon...

Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”

El candidato a senador chaqueño por Fuerza Patria analizó el proyecto presentado por el...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR